El Economista - 74 años
Versión digital

mar 18 Nov

BUE 27°C
Impuestos

Fuerte reclamo de Mercado Libre: "¡BASTA DE INGRESOS BRUTOS!"

Mercado Libre, como uno de los actores más relevantes en el comercio electrónico del país, argumentó que su reciente aumento impacta negativamente en la economía local.

Fuerte reclamo de Mercado Libre: "¡BASTA DE INGRESOS BRUTOS!"
Fuerte reclamo de Mercado Libre: "¡BASTA DE INGRESOS BRUTOS!"
27 enero de 2025

El impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) se ha convertido en un tema de creciente preocupación para consumidores y pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

  • Mercado Libre, como uno de los actores más relevantes en el comercio electrónico del país, ha alzado la voz en contra de este tributo, argumentando que su reciente aumento impacta negativamente en la economía local. 

Este impuesto, que se aplica sobre el total facturado y no sobre las ganancias, genera un efecto cascada que encarece productos y servicios, afectando directamente el poder adquisitivo de las familias. 

Además, la carga administrativa que representa para los comercios dificulta su desarrollo y crecimiento, poniendo en riesgo miles de negocios que son fundamentales para el tejido económico argentino. 

En este sentido, Mercado Libre aboga por un sistema impositivo más simple y justo que priorice a las familias y a las PyMEs, en lugar de incrementar la carga fiscal que ya enfrentan.

El comunicado de Mercado Libre:  "¡BASTA DE INGRESOS BRUTOS!"

La reciente suba del impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) en Santa Fe y otras provincias impacta directamente en los consumidores y PyMEs. Este tributo encarece productos y servicios, golpea los bolsillos de las familias y pone en riesgo miles de negocios que son el motor de la economía local.

Ingresos Brutos es injusto porque se aplica sobre el total facturado, no sobre las ganancias, y genera un efecto cascada que incrementa los costos en cada etapa de producción y distribución, encareciendo los precios. Además, su gestión representa una carga administrativa innecesaria y costosa para los comercios, dificultando su desarrollo y crecimiento.

Mientras el país necesita avanzar hacia un sistema impositivo más simple y justo, estas medidas van en la dirección contraria, perjudicando a los argentinos que producen, comercian y consumen.

Desde Mercado Libre consideramos que seguir aumentando impuestos distorsivos es un grave error. Está claro que estas medidas discrecionales siempre las pagan los argentinos. Es hora de priorizar a las familias, las PyMEs y los productores, reduciendo la carga impositiva y promoviendo el desarrollo económico en lugar de frenarlo.

Seguí leyendo