ARBA Cristian Girard: "Nuestro objetivo es cobrar Ingresos Brutos de la manera menos distorsiva posible"
"Está lleno de críticos de Ingresos Brutos y creo que nadie se animaría a hacer una defensa cerrada 100% de este impuesto", admitió Girard.
mar 18 Nov
mar 18 Nov
Nombre
El Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) es un impuesto que grava la actividad económica realizada en Argentina. A diferencia de los impuestos nacionales, como el Impuesto a las Ganancias, el IIBB es un impuesto provincial, lo que significa que cada provincia tiene su propio régimen impositivo y establece sus propias alícuotas y normativas para este impuesto.
El IIBB se aplica sobre los ingresos brutos generados por actividades comerciales, industriales, financieras, de servicios y otras actividades económicas realizadas dentro del territorio de la provincia. Esto incluye la venta de bienes, la prestación de servicios, la importación y exportación de productos, entre otras operaciones comerciales.
Cada provincia tiene autonomía para establecer las alícuotas y las bases imponibles del impuesto, lo que significa que las tasas y las normativas pueden variar de una provincia a otra. Es decir, las empresas que operan en varias provincias deben cumplir con las regulaciones fiscales de cada una de ellas en relación con el IIBB.
El impuesto a los ingresos brutos es una importante fuente de ingresos para las provincias.
"Está lleno de críticos de Ingresos Brutos y creo que nadie se animaría a hacer una defensa cerrada 100% de este impuesto", admitió Girard.
La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.
"Si queremos un sistema financiero menos raquítico, el primer paso es obvio: eximir del impuesto a los préstamos interbancarios y habilitar un verdadero mercado overnight", dijo Alberto Adez.
La admisión de ARBA sobre los saldos a favor crónicos no es una anécdota: es la punta del iceberg de un sistema de percepciones y retenciones sobredimensionadas que financia a los fiscos con capital privado, licúa derechos y frena inversión.
Es uno de los más distorsivos del sistema tributario y cada vez hay más presión para reducirlo. Claves para entender porque es tan indeseable
Lo más grave de IIBB es que se trata de un impuesto oscuro ya que es imposible saber con precisión cuál es su incidencia en el precio final de un producto
Por primera vez, vender y cobrar con Mercado Libre y Mercado Pago tendrá comisiones distintas según la provincia. El cambio busca reflejar el impacto real de los impuestos.
Más de 230.000 contribuyentes pueden compensar deudas con sus saldos a favor de Ingresos Brutos. El sistema es automático y ya está disponible.
En un acuerdo inédito, gobernadores e intendentes avanzan en un pacto para reducir impuestos y garantizar equilibrio fiscal en todos los municipios.
Omar Daneri es Director General de Grupo Antelo, con un extenso recorrido en el mundo automotor. Comanda las operaciones de un importador de peso en Uruguay y Paraguay, y que -con las recientes flexibilizaciones- busca replicarlo en Argentina. Resalta la calidad de la industria automotriz china, su capacidad de reacción y anticipa algo de lo que llegará en poco tiempo.
Pablo Sibilla, Presidente de Renault Argentina, insiste con que la industria local debe mejorar su competitividad, sobre todo a la hora de exportar. Habló del futuro de Fábrica Santa Isabel y opinó que las automotrices occidentales deben aliarse con las chinas.
Si el Estado Nacional no va a ayudar más a la provincia de Buenos Aires, corresponde que le devuelva sus potestades tributarias.
En los últimos días, el Banco Nación obtuvo el primer éxito concreto en su cruzada, con el acuerdo alcanzado con Jesús María.
¿Por qué no intentar una reforma estructural consensuada en lugar de seguir mintiéndonos con la contabilidad creativa que dibuja "superávits" ficticios e insustentables?
IIBB no es solo un impuesto, es una cadena de dificultades económicas y una sensación de fatalidad entre los empresarios y emprendedores que parece no tener fin.
A comienzos del siglo, la tasa promedio de Ingresos Brutos era de 2,4%.
"Ingresos Brutos afecta el desarrollo del sector privado argentino y ataca directamente al consumidor", sentenciaron.
Mercado Libre, como uno de los actores más relevantes en el comercio electrónico del país, argumentó que su reciente aumento impacta negativamente en la economía local.
Las jurisdicciones locales han violado frecuentemente los compromisos asumidos, generando incertidumbre y cargas adicionales para los contribuyentes, quienes deben recurrir a los tribunales para hacer valer sus derechos.