"¡Argentina liderando al mundo!", escribió José Luis Daza en su cuenta de X.
Fue luego de que el FMI publicara su úlitmo panatallazo de la economía global. El llamado World Economic Outlook.
"Según el informe WEO del FMI publicado hoy, en 2025 Argentina será el país del mundo occidental que más crecerá entre las economías no dependientes del petróleo, solo superado por Guyana", dijo Daza.
"Ninguna otra economía en América o Europa supera el 5,5% proyectado para Argentina", agregó y puso como ejemplo que Estados Unidos crecerá 2,2%, Brasil 2,5% y la zona euro apenas 1,2%.
El crecimiento de Argentina está impulsado por las reformas del Presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo, añadió Daza. Disciplinado, terminó su tuit con el "VLLC".
El EMAE en tasas chinas
En febrero, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) del Indec registró una suba de 5,7% en la comparación interanual y de 0,8% respecto a enero.
Cifras "chinas". De hecho, China arrancó 2025 con una suba del PIB del 5,4% anualizado en el primer trimestre, según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
¿Se enciende la Mervaleta?
"El buen dato del EMAE brinda la oportunidad de recordar que el crecimiento de la actividad económica suele tener un impacto positivo sobre las acciones argentinas. Históricamente, el Merval ha mostrado cierta correlación positiva con el desempeño del producto argentino. De hecho, el retorno promedio anual del índice ha coincidido en signo con la variación del PBI en el 75% de los casos durante los últimos 20 años", dijeron desde Delphos.
Este porcentaje se eleva al 80% si se consideran exclusivamente los años de crecimiento económico, mientras que se reduce al 60% en los años recesivos. Es decir, que un mayor nivel de actividad aparece como un factor clave para que el mercado accionario argentino tenga un buen desempeño en el año.
En ese sentido, dice Delphos, "la probabilidad de un año exitoso para el Merval es elevada si el PBI logra crecer, algo que hoy luce altamente probable, dado que en cuatro de cada cinco años con expansión económica el índice ha registrado rendimientos positivos". Por ello, reportes alentadores del EMAE, como el de ayer, deberían traducirse en un mayor optimismo por parte de los inversores con posiciones en acciones locales.