El Economista - 70 años
Versión digital

dom 30 Jun

BUE 9°C

Gutiérrez: “Se está recuperando la producción”

EK0EJAZX0AEG1eW
EK0EJAZX0AEG1eW
23 septiembre de 2020

La producción de petróleo en la provincia de Neuquén alcanzó, en agosto, los 159.773 barriles por día, lo que representa un incremento del 3,47% con respecto a igual mes de 2019 y del 12,92% si se comparan los primeros ocho meses de 2020 con igual período del año pasado. El crecimiento en comparación con julio pasado fue del 0,44%.

El incremento se debe principalmente al aporte de producción de las áreas Bajo del Choique-La Invernada, Rincón de la Ceniza y Bajada de Añelo.

Del total producido en agosto, el 75% correspondió a petróleo no convencional, es decir, 119.935 barriles por día.

Las cifras fueron dadas a conocer ayer por el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, durante una charlar virtual organizada por el Club del Petróleo denominada “Oportunidades y desafíos de Vaca Muerta en la pospandemia”.

El gobernador destacó la potencialidad de la formación geológica y dijo que “se está recuperando la producción que se venía registrando” antes de la pandemia de coronavirus. “En los primeros meses del años había 73 equipos operando y ahora estamos en 25”, explicó el mandatario.

En cuanto al gas, en agosto se produjeron 70,52 millones de metros cúbicos por día en la provincia. Esto implica una caída con respecto a julio del 0,22%, que llega al 12,36% en la comparación interanual. El acumulado enero-agosto de 2020 también presenta una baja con respecto a igual período del año pasado, que fue de 6,47%.

La caída en la producción de gas se explica por un menor aporte de las áreas Fortín de Piedra, Rincón del Mangrullo, Río Neuquén, Lindero Atravesado y Bajada del Palo Oeste.

Los dos barriles

En la videoconferencia, el mandatario neuquino consideró que establecer dos valores para el “barril criollo” (uno para la producción de crudo y el pago de regalías y, por otro lado, uno para las compras que hacen las refinadoras en el mercado interno), atenta contra las certezas que buscan inversores en el exterior.

“No estoy de acuerdo en varios precios del barril criollo, en cómo puede impactar no ya un solo precio, sino que hayan dos precios. Va a desalentar las inversiones. Se dice que esas condiciones van a saldar las fricciones entre el los sectores de la industria petrolera. No es buena la señal de Argentina al mundo con dos precios. Entiendo cuál es el motivo de la confrontación. Pero debo decir que si queremos ser un país normal y dar ciertas tranquilidades a los inversores, no podemos ir a pedirle al Presidente (Alberto Fernández) que firme un decreto con dos precios”, dijo Gutiérrez, según reportó La Mañana de Neuquén.

últimas noticias

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés