El Economista - 70 años
Versión digital

mie 26 Jun

BUE 9°C

La inflación de diciembre fue de 2,5%, según C&T

Pese al elevado registro del último mes de 2017, dice el informe, "el año cerró con una inflación de 22,4%, la más baja desde 2008"

03 enero de 2018

Ya no quedan dudas: diciembre dará un pico inflacionario. Parece haber consenso al respecto y marcaría, como mínimo, un incremento de precios de 2,5%. En ese mismo número se situó la medición de precios del último mes del año realizada por la consultora C&T Asesores Económicas y difundida ayer. Pero eso no es nada: calculó que el Indec podría dar 3,1% cuando lo anuncie la semana próxima.

“El dato mensual de diciembre fue el más elevado del año, lo que estaba dentro de lo previsto por la alta concentración de aumentos de precios regulados que se habían anticipado”, dice el reporte de C&T. En la misma línea se manejó la medición de alta frecuencia de Elypsis, una de las referencias que mira el Gobierno, que ya hace unos días había publicado una inflación nacional de 2,6% para diciembre.

Tiscornia agregó: “El mayor precio del gas y la electricidad explica básicamente la variación de 8,4% que tuvo vivienda en el mes, siendo el rubro que más creció. Es importante notar que nuestro relevamiento sólo está considerando en diciembre el efecto directo que tienen la luz y el gas, quedando el efecto que viene a través de las expensas para enero. El Indec incluirá este efecto indirecto también en diciembre. De replicar la metodología del Indec, el rubro subiría 12,5%, la inflación mensual sería de 3,1% y la de todo 2017, 23%”.

Lo positivo: alimentos y bebidas, el rubro de mayor ponderación, cayó 0,2% mensual. El movimiento estuvo explicado por las reducciones en las verduras y la carne.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés