Cotizaciones Retrocedieron todos los dólares
La Bolsa de Buenos Aires operó en baja.
mar 18 Nov
mar 18 Nov
La Bolsa de Buenos Aires operó en baja.
El oro continúa con su rally alcista.
Fue un mes negativo para la Bolsa de Buenos Aires.
En un acto ante empresarios, Milei lanzó duras advertencias al Senado y aseguró que el equilibrio fiscal "no se negocia". Apuntó directo a octubre.
Ya se esperaba una rueda difícil, porque el Gobierno debía liberar una montaña de pesos que no logró retener en la licitación del miércoles pasado. Pero, además de eso, llegó el fallo por YPF y el mal resultado electoral. Por todo eso, creció la presión sobre el dólar. Los bonos siguen estancados. Y la Bolsa porteña argentina sigue derrapando.
A contramano de la altísima volatilidad de los últimos tiempos, se acaba de cerrar un viernes con una paz absoluta en el mercado financiero local.
Desde Delphos creen "el mercado está ofreciendo una buena oportunidad para posicionarse de cara a un eventual rebote".
En la plaza local, las acciones también suben fuerte y alcanza récords de precios.
En lo que va del año, METR se ubica como la novena acción más operada de Argentina.
La soja subió 2,7% en la Bolsa de Chicago
El Presidente encabezó un discurso en la Bolsa de Comercio y prometió que vetará todas las leyes de los "degenerados fiscales". También destacó la tarea "sublime" de Patricia Bullrich al frente de Seguridad y defendió a la cuestionada ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
El Presidente asistirá a los festejos por los 170 años de la institución.
Con viento a favor desde los mercados internacionales, la plaza financiera argentina cierra la primera semana de julio muchísimo más tranquila que la tensión del último viernes de junio.
Por pago de cupones, buena actuación de los ministros en el Congreso y avance en el acuerdo con el FMI, la plaza financiera local terminó con amplias sonrisas una rueda que había empezado con muchas dudas.
En medio de la negociación con el FMI y el pago de cupones, los bonos bajan más y el riesgo sube al peor nivel de Milei. Pero las acciones argentinas suben.
En el mes, el Merval en CCL cayó 17,3% y cerró en 692 puntos.
"Mi sueño es, algún día, escuchar a nuestros nietos exclamar ¡Compro Argentina!", sentenció el presidente de la BCBA.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) eligió ayer a las nuevas autoridades de la Mesa Directiva de la Asociación para el período 2023-2024