El Economista - 70 años
Versión digital

mar 28 Mar

BUE 28°C
Versión digital

mar 28 Mar

BUE 28°C
Escenario

Morales plantea un acuerdo entre la UCR, la CC y Rodríguez Larreta

En ese centro deberían salir los candidatos, la estrategia de campaña y los lineamientos de un eventual gobierno

Gerardo Morales está muy activo
Gerardo Morales está muy activo
Augusto Milano Augusto Milano 01-02-2023
Compartir

De sus recientes declaraciones, se deduce que la estrategia de Gerardo Morales es construir una coalición de centro dentro de Juntos por el Cambio. Allí confluirían las palomas del PRO lideradas por Horacio Rodríguez Larreta, la UCR y la Coalición Cívica. De ese centro deberían salir los candidatos, la estrategia de campaña y los lineamientos de un eventual gobierno.

En ese marco, Rodríguez Larreta es quien tiene más chances de encabezar una fórmula acompañado por un radical. Pero antes de llegar a esa instancia, los radicales intentarán hace demostraciones de fuerza incluyendo el lanzamiento de candidaturas propias para negociar una posterior integración en las mejores condiciones. En otras palabras: tener la mayor presencia posible en un gobierno de Rodríguez Larreta para no repetir la frustrante experiencia de 2015-2019. 

De ese armado quedarían afuera algunos sectores. 

En primer lugar, los halcones del PRO que tienen en Patricia Bullrich a su figura más convocante y dispuesta a pelear por la candidatura presidencial hasta el final. Pero con menos adhesiones fuera de ese núcleo duro. 

También podrían serían críticos de esa estrategia aquellos radicales que insisten en que el partido debe competir con una fórmula propia. Ese debate está asociado al de las fórmulas mixtas que impulsan el propio Morales y Martín Lousteau

Su principal argumento es que le daría más sustento a la idea de un gobierno de coalición en la que el radicalismo tenga mucha participación. Los radicales que se oponen, cuyo voz más escuchada es Facundo Manes, afirman que se puede acordar un programa y la distribución de los ministerios sin necesidad de integrar fórmulas mixtas que desdibujan a los partidos y de esa forma debilitan a la coalición quitándole la natural pluralidad que debe tener. El tema sigue abierto. 

Por otro lado, cuando se habla de fórmulas presidenciales mixtas siempre la cabeza es del PRO, Larreta-Morales o Bullrich- Cornejo, pero nunca al revés. 

Como dijo el creador de otra fuerza política, pero que vale para todas las demás, "la única verdad es la realidad" y en sentido la UCR tiene solo dos meses para consolidar un candidato competitivo que justifique que la maquinaria partidaria se movilice detrás de él. De lo contrario el peso de la realidad política volverá a imponerse.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

Si tenés 16 o 17 años, o vas a tenerlos en 2023, o si simplemente querés chequear si estás empadronado o en qué provincia, tenés que ingresar acá

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) deben realizarse, según la Ley 26.571, el segundo domingo de agosto. Por eso, en 2023 se celebrarán el 13 de agosto próximo.

Más información.


El Código Electoral Nacional señala que las elecciones generales se celebran el cuarto domingo de octubre. Por eso, en 2023 serán el 22 de octubre. Si es necesario un balotaje, será el 19 de noviembre.

Más información.


Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés