El Economista - 70 años
Versión digital

mie 29 Nov

BUE 25°C
Elecciones 2023

Javier Milei, tras la derrota: "Hay que abrazar a los que estén dispuestos a ponerle fin al kirchnerismo"

El libertario habló el día después de los comicios y planteó que el oficialismo llegó a su techo electoral.

Javier Milei, tras la derrota: "Hay que abrazar a los que estén dispuestos a ponerle fin al kirchnerismo"
23 octubre de 2023

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, celebró la elección que realizó su espacio tras haber cosechado un 29,98%, a pesar de haber quedado detrás de Sergio Massa (36,68%), aspirante de Unión por la Patria, y reiteró la convocatoria a los sectores opositores para "ponerle fin al kirchnerismo".

"Tenemos con qué terminar con el kirchnerismo que ayer ha tocado su techo. Nosotros, respecto al balotaje estamos encontrando nuestro piso y tenemos mucho para crecer", vaticinó en una entrevista que brindó a Marcelo Longobardi para Radio Rivadavia, y reiteró: "Más allá de lo que ha sido el fragor de la batalla política, estamos dispuestos a hacer tabula rasa y abrazar a todos los que estén dispuestos a ponerle un fin al kirchnerismo".

En la misma línea, subrayó: "Nuestro mensaje ha sido claro y vamos a intentar ampliar la construcción para ponerle la tapa del ataúd al kirchnerismo".

El diputado libertario sostuvo además que ha sido víctima de "la compaña sucia más áspera de la historia", pero se mostró a favor de dejar atrás las agresiones para hacer "borrón y cuenta nueva y barajar de nuevo". "De qué nos sirve seguir abonando a todo eso si le vamos a dejar el poder al kirchnerismo; de mi parte, estoy dispuesto a dar vuelta la hoja y dar la pelear contra el kirchnerismo", remarcó.

"El resto puede estar dispuesto a no sumarse a esta situación, pero si no lo hace tendremos kirchnerismo por 4 años más", opinó al tiempo que hizo explícito su apoyo a Jorge Macri en la segunda vuelta que protagonizará en CABA contra Leandro Santoro. 

En otro pasaje de la entrevista, Milei reveló que los puentes con Juntos por el Cambio "están tendidos" y descartó críticas al referente y fundador Mauricio Macri.

El techo del oficialismo

Luego de que Sergio Massa se consolidara como el candidato con mayor caudal de votos, Milei señaló que el oficialismo alcanzó su techo en las generales del domingo. "En cuanto al trabajo que hemos hecho, estamos muy contentos. Somos el único vehículo para terminar con el kirchnerismo", expresó.

Asimismo, dijo que Unión por la Patria conquistó una victoria pírrica tras haber "quemado las naves" con "un nuevo plan platita con la tasa de inflación que está en el 12% mensual, con un desequilibrio monetario y en el Banco Central" lo que definió como la previa de la hiperinflación.

"Ojo con esto, hicieron una primera aproximación, pero con esto alcanzaron el techo. Dos tercios le dijeron al kirchnerismo que no. Están poniendo toda la carne al asador, con la maquinaria del Estado, solo consiguieron dos tercios", postuló.

  • Para Milei, los votos que perdió la coalición opositora de Juntos por el Cambio viraron al oficialismo y anticipó un acuerdo del líder del Frente Renovador con la Unión Cívica Radical.

Por otro lado, descartó entablar un diálogo con el titular del Palacio de Hacienda y desmintió un trabajo conjunto con el sindicalista Luis Barrionuevo: "No es cierto que se haya incorporado, fue una de las tantas charlas que sostengo para arreglar el problema del mercado de trabajo. Ocupémonos de trabajar en terminar con el kirchnerismo", concluyó. 

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés