El Economista - 70 años
Versión digital

vie 29 Sep

BUE 19°C
Elecciones 2023

Chubut: elección reñida entre Luque y Torres

Las proyecciones estiman un cambio de mano en Chubut este domingo, cuando se elijan las autoridades provinciales.

La provincia es gobernada desde 2017 por Mariano Arcioni, que no buscará la reelección el domingo.
La provincia es gobernada desde 2017 por Mariano Arcioni, que no buscará la reelección el domingo.
27 julio de 2023

Este domingo, la provincia de Chubut definirá a sus candidatos para los próximos cuatro años. Se presentarán cinco fórmulas que competirán por las categorías de gobernador, vice, diputados provinciales, intendentes y concejales.

Las encuestas anticipan una reñida competencia entre el candidato del peronismo, Juan Pablo Luque, y el de JxC, Ignacio Torres. Este último había alcanzado el triunfo en los comicios legislativos de 2021 cuando fue electo senador con más de 38 puntos. El sector espera sostener ese caudal y repetir la victoria.

La provincia es gobernada desde 2017 por Mariano Arcioni, que no buscará la reelección el domingo. Su administración no es bien evaluada siquiera desde su propio sector: "con Arcioni yo no tengo nada que ver, su gestión no fue buena", destacó Luque que es el actual intendente de Comodoro Rivadavia en donde su gestión es muy evaluada. Incluso sostuvo que no se siente "parte del oficialismo", y que la provincia atraviesa una crisis en materia de salud, educación y seguridad.

Luque hace énfasis en la distancia que lo separa del actual gobernador y sostiene que el escenario de Chubut requiere a un funcionario experimentado. En ese contexto, apunta contra la falta de preparación de su rival, que se desempeña en el Congreso Nacional.

Por otro lado, Torres subraya la necesidad de cambiar el color político de Chubut, que tuvo dos décadas de peronismo. El candidato deja entrever las intenciones de armar un esquema provincial que cuente con el respaldo de JxC, pero mantenga cierta autonomía local.

  • Chubut representa el 1,31% del padrón nacional. 
  • Su relevancia estratégica es dada por su riqueza natural y sus abundantes recursos, entre los que se destacan los hidrocarburos y la pesca.

Con el respaldo tanto de Patricia Bullrich como con el de Horacio Rodríguez Larreta, y con la victoria del radicalismo en Trelew, Torres se posiciona como el favorito en la mayoría de las proyecciones. Aún así, el sector muestra cierta preocupación respecto a la baja participación ciudadana que se observó en el resto de las provincias

El peronismo es fuerte en las dos ciudades más pobladas de la provincia, Comodoro y Madryn. Mientras que JxC además de ganar Trelew tiene más respaldo en las ciudades de la cordillera, Esquel entre ellas.

En esta nota

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés