El Economista - 70 años
Versión digital

vie 29 Sep

BUE 13°C
Elecciones 2023

Axel Kicillof furioso con Juntos por el Cambio: "Fracasaron porque son una manga de inútiles"

El mandatario bonaerense formuló esas declaraciones tras encabezar en el Astillero Río Santiago (ARS) la botadura de una compuerta para el Arsenal Naval Puerto Belgrano

Axel Kicillof
Axel Kicillof
07 julio de 2023

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, consideró hoy que cuando los dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) gobernaron "fracasaron" porque "son una manga de inútiles" que "aplicaron el manual de la derecha: cerrar, ajustar e hicieron un desastre".

  • El mandatario bonaerense, que se postula para la reelección, formuló esas declaraciones tras encabezar en el Astillero Río Santiago (ARS) la botadura de una compuerta para el Arsenal Naval Puerto Belgrano junto al jefe de Gabinete y precandidato a Vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, y al ministro de Defensa, Jorge Taiana.

"Cuando gobernaron hace poquito, fracasaron porque son una manga de inútiles. Quisieron aplicar el manualcito de la derecha: cerrar, ajustar, privatizar e hicieron un desastre. Hemos visto ineficacia y torpeza", indicó Kicillof.

En ese marco, sostuvo que "la derecha se llena la boca diciendo que hay que darle educación a la gente, pero cerraron 37 escuelas rurales porque no les daban los números".

"No hicieron caminos rurales, ni parques industriales, no dieron trabajo, no conectaron las escuelas con Internet. Nada hicieron. La exgobernadora bonaerense María Eugenia) Vidal hizo 65 escuelas y cerró 37. Números espantosos. Nosotros con dos años de pandemia, ya hicimos 166".

Sobre el astillero, el gobernador recordó que fue "objeto de ataques y fue defendido por los trabajadores" y consideró que "quienes quisieron cerrarlo deberían tomar nota que las dos lanchas y esta compuerta que se botaron serán una fuente de divisas y de trabajo".

En esa línea, advirtió que si la administración de Vidal hubiera cerrado el Astillero "nos hubiéramos quedado sin barcos y sin esta potencialidad" y analizó que desde la oposición se decía "que el Astillero no iba a funcionar, decían que era gente que no quería trabajar y acá ven los resultados. Lo hemos hecho".

Finalmente, subrayó que en las próximas elecciones se ponen en juego "dos modelos de país", rechazó la propuesta del precandidato a gobernador de Patricia Bullrich, Néstor Grindetti, quien ayer propuso cerrar el Astillero y dijo que "lo enoja cuando dicen esas cosas a boca del jarro".

"Yo creo que no saben, no tienen idea de qué están hablando. Son como banderas políticas, slogans que le sugiere algún consultor. 'Tirá que vas a cerrar el Astillero o que vas a privatizar una empresa', debe proponerles", lamentó el gobernador y añadió que "lo hacen con liviandad, con ignorancia".

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés