Presión

La gran crisis que dejó desnudo a Trump: no tiene plan ni respuestas

Tras semanas de malos datos y presión por el costo de vida, Trump cambia el rumbo: menos aranceles, hipotecas a 50 años y cheques directos.
Estados Unidos en crisis: Trump quedó expuesto y no sabe qué hacer EE
17-11-2025
Compartir

No hay una traducción exacta para la crisis que afecta a Estados Unidos. Los medios, acá en EEUU, la apodan "affordability crisis". Técnicamente, la traducción podría ser "crisis de asequibilidad". En criollo básico, la gente no llega a fin de mes. 

Esta crisis de ingresos ya lleva un tiempo y, desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, la cosa está peor.

Justamente, Trump habló de eso este lunes en un evento de McDonald's.

La Casa Blanca entró en "modo pánico". Tras semanas de malos datos en encuestas y derrotas electorales estatales, el gobierno de Trump empezó a desarmar parte de su propio programa económico para enfrentar lo que hoy es la principal preocupación de los estadounidenses: el costo de vida.

Durante más de un año, la administración defendió que sus aranceles, su política migratoria y su lucha contra el gasto eran claves para domar la inflación. Pero la realidad política fue más fuerte: solo 30% de los votantes cree que Trump está cumpliendo en materia de precios, y apenas 27% considera que mejoró la economía. El resto siente exactamente lo contrario.

El giro: menos aranceles, más importaciones y un giro hacia la inmigración calificada

En un cambio notable, la Casa Blanca anunció que empezará a levantar aranceles a productos como café, bananas, tomates y carne (Argentina, agradecida), reconociendo implícitamente que habían encarecido la canasta básica.

Además, Trump dijo en Fox News que aceptaría más trabajadores extranjeros calificados para entrenar mano de obra estadounidense en nuevas fábricas. Una frase que cayó como una bomba dentro del ala más dura del partido.

Scott Bessent, el jefe de campaña de la La Libertad Avanza y también el secretario del Tesoro de EEUU, hizo una explicación algo exótica para explicar porque la libra de carne se acerca a US$ 10 en EEUU. 

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, atribuyó la suba del precio de la carne a los inmigrantes indocumentados. Dijo que habrían ingresado "vacas enfermas" al país, lo que obligó a la administración Trump a frenar las importaciones de carne desde México —el segundo mayor proveedor— porque, según él, una enfermedad ya erradicada en América del Norte habría vuelto "arrastrada por migrantes que traían su ganado".

La obsesión: recuperar el voto cansado del supermercado

Según un artículo del NYT, el gobierno entiende que el ciudadano promedio sigue viendo precios altos en alimentos y vivienda, pese a que los salarios le están ganando a la inflación. También pegó fuerte el impacto del cierre del gobierno, que dejó a millones al borde de quedarse sin asistencia alimentaria, generando escenas de filas en bancos de comida.

El mensaje es claro: Trump necesita mostrar cambios antes de las elecciones de mitad de mandato.

Hipotecas a 50 años y cheques por US$ 2.000

Entre las medidas que el equipo económico está evaluando:

1. Hipotecas de 50 años

Trump sugirió extender la duración del crédito hipotecario para bajar las cuotas mensuales. La idea fue criticada: baja el pago mensual, sí, pero duplica la carga de intereses.

2. Cheques directos de US$ 2.000

El presidente también quiere enviar pagos directos financiados con ingresos por aranceles, algo que requiere aprobación del Congreso. En el evento de McDonald's dijo que llegarán a mediados de 2026. Justo antes de las midterms.

3. "Portabilidad hipotecaria"

La FHFA analiza permitir que los propietarios cambien de casa conservando su tasa de interés actual—aunque la mecánica es compleja por la forma en que se securitiza la deuda hipotecaria en EE.UU.

¿Problema propio o herencia ajena?

Los críticos señalan que Trump está intentando resolver un problema que él mismo generó:

  • Aranceles = precios más altos
  • Restricción migratoria = menos oferta laboral
  • Tasas altas = vivienda inaccesible

El gobierno intenta compensar con discurso: atribuyen todos los males económicos a Joe Biden, pese a que llevan casi un año en funciones.

¿Alcanzará para mejorar el humor social?

Expertos citados por el NYT creen que se trata más de gestos simbólicos que de soluciones profundas. Levantar aranceles puede ayudar algo, pero no cambia la estructura de costos ni el clima de pesimismo económico general.