El Economista - 70 años
Versión digital

jue 28 Mar

BUE 22°C
Ideas

Integración regional del mercado de capitales: ¿cuán lejos estamos de la región?

¿Por qué causa es requisito fundamental la existencia de un mercado de capitales para el desarrollo económico?

Hoy estamos frente al proceso de unión de las Bolsas de Valores de Chile, Perú y
Hoy estamos frente al proceso de unión de las Bolsas de Valores de Chile, Perú y Archivo
Cecilia Lanús Ocampo 06 diciembre de 2021

Hoy estamos frente al proceso de unión de las Bolsas de Valores de Chile, Perú y Colombia, que avanzan en la integración de sus mercados de capitales, dando origen al Mercado Andino. Este es un proyecto que tendría una capitalización bursátil de US$ 372.248 millones, después de las Bolsas de Valores de Sao Paulo y México, con capitalizaciones de US$1,2 billones y US$ 600.000 millones, comparativamente.

A raíz de dicho evento creí necesario una reflexión?y por casa, ¿cómo estamos? Con US$ 19.685 millones de capitalización bursátil. ¿Por qué causa es requisito fundamental la existencia de un mercado de capitales para el desarrollo económico? 

A priori, parto de la base de señalar que los modelos de crecimiento económico consideran el efecto de acumulación del capital sobre el desarrollo económico. La interrelación entre el desarrollo del sistema financiero y el crecimiento de una economía ha sido y es objeto de estudio. 

Entre los trabajos más relevantes se encuentra a Levine (1997), Miller (1998) y Rajan y Zingales (1998), que en general proponen y encuentran evidencia de una relación positiva entre el grado de desarrollo del sistema de intermediación financiera y el crecimiento de la economía; uno de los trabajos pioneros en este tipo de medición es el de Levine y Zerbos (1998). Si bien esto último no será objeto de comentario remito al lector a los trabajos que hay en ese campo de estudio. Si he de resaltar y remarcar relevancia del proceso de canalización de ahorros hacia la inversión se produce a través del mercado de capitales. 

Sobre esas bases, la inversión necesita financiarse mediante ahorros que se canalizan a través del mercado de capitales. De donde extraemos que la demanda de capitales estará dada por quienes tienen proyectos de inversión sean de mediano o largo plazo y, por el otro extremo, la oferta de ahorros que estará dada por agentes económicos que buscan colocar fondos excedentes. De ese modo, se generará riqueza en las empresas y en última instancia también para los países. 

Ahora bien, podríamos preguntarnos si se podría generar valor de otro modo. Cuando un mercado de capitales no funciona en forma fluida o funciona con imperfecciones. Generalmente estas son ineficiencias creadas por reglamentaciones inapropiadas. Una regulación limitativa o prohibitiva o que ignore principios de mercado genera incentivos que atentan contra el crecimiento económico, por ejemplo, controles ?sea de tasas, condiciones de préstamos, las barreras a la entrada o salida de capitales, entre otros eventos-, conlleva a ineficiencias y reprime el desarrollo del mercado de capitales. 

¿Dónde está la explicación en que una regulación limitativa o prohibitiva genera atrasos en la generación de valor?  En la simple observación que la norma así diseñada se pone muy por debajo de la frontera de eficiencia. Se observa que existen fuertes incentivos a crear valor por el lado de las decisiones de financiamiento, las cuales resultarán siempre un juego de suma cero (lo que gana un agente económico otro lo está perdiendo). Esto último nos lleva a pensar 

¿Qué efecto trae consigo las distorsiones (o ineficiencias) en los mercados de capitales? En términos muy sencillos, provocan grandes transferencias “arbitrarias” de riqueza y generaran una cultura negativa en los operadores y agentes económicos. Lleva consigo la destrucción de las decisiones de inversión genuinas en las empresas. Esto conlleva a ineficiencias en términos productivos, la consecuente debilidad y raquitismo de los mercados de capitales y por ende de las instituciones estas en términos jurídicos y económicos. 

 La existencia de estas ineficiencias en los mercado de capitales, traen como consecuencia que el volumen de ahorro destinado a la inversión será menor al óptimo, generando que  el nivel de inversión disminuya al que debería obtenerse, creando un efecto no deseado, que es la oferta de capital más costosa, por ende  disminuye y proyectos que a una tasa menor eran rentables dejan de serlo. 

Lamentablemente, nuestro país cuenta con una larga historia de fuertes distorsiones en el mercado de capitales: proteccionismo, subsidios, control de precios, crédito subsidiado a tasa real negativa, retenciones, cupos, alta inflación, hiperinflación, corridas bancarias, confiscación de depósitos, cepos, corralitos, default, ahorro forzoso y por si todo esto fuera poco un fuerte esfuerzo fiscal producto de una excesiva carga impositiva, entre otros hechos infortunados.

¿Puede producir y crecer una empresa que opera en un ámbito con un sistema de mercado de capitales de poco desarrollo y profundidad? Es indiscutible que será muy poco lo que produzca, y seguramente sus posibilidades de crecer estarán sujetas a su fondeo mediante fuentes como el autofinanciamiento. 

El financiamiento resulta tan importante que su efecto singular es, sencillamente, no poder llevar adelante proyectos de inversión que generen valor para la empresa y la sociedad en su conjunto. El acceso a la financiación es vital y el rol del mercado de capitales es en este sentido imprescindible. Esto quiere decir, que el mercado de capitales es un artífice central en la generación de riqueza.

¿Cómo se materializa ese financiamiento de la inversión? Por medio de contratos de transferencia de recursos; los más simples son los contratos de participación en el capital (acciones) o contratos de deuda (bonos u ON) o un mix de ellos. Estos instrumentos permiten canalizar los recursos de ahorro hacia los proyectos de inversión.

¿Qué sucede cuando un mercado de capitales es precario? El empresario seguirá produciendo... 

Los autores Rajan y Zingales (1998) citan un ejemplo muy simple para graficarlo: un fabricante de sillas necesitaba 22 pesos de financiación para comprar material para su elaboración. Ese fabricante carecía de financiación y pedía prestado a un intermediario que le exigía la entrega de la silla terminada como devolución del préstamo. Al final del día terminaba con un beneficio de 2 pesos por silla, siendo incapaz de romper ese “círculo de pobreza”.

De donde podemos extraer que un dificultoso acceso a fuentes de financiamiento trae como consecuencia un límite a las posibilidades de crecimiento de las empresas.

¿Por qué es generador de riqueza el buen funcionamiento de un mercado de capitales? El proceso de canalización de ahorros hacia la inversión se produce -en gran parte- por medio del mercado de capitales en el cual la oferta de ahorros está dada por sujetos ?inversores- que buscan colocar fondos excedentes, y la demanda por quienes tienen proyectos o planes de inversión ?la sociedad emisora-. 

¿Cómo se instrumenta el proceso de canalización mencionado? Básicamente por contratos. Son contratos de transferencia de recursos, léase contratos de deuda y de participación en el capital (ON, acciones y otros contratos).

La inversión necesita financiarse a través de los ahorros, internos o externos, que se conducen a través del mercado de capitales.

El acceso a la financiación es vital para el crecimiento y rentabilidad de la empresa. ¿Puede producir y crecer una empresa que opera en un país con un sistema de mercado de capitales precario? Es obvio que será muy poco lo que produzca, y seguramente no pueda crecer.

Estamos frente a una imperiosa y enorme tarea pendiente que es alfabetizar al inversor y al público en Argentina; comprender el sistema del mercado de capitales, la importancia de este en el financiamiento de la empresa,  la volatilidad de los activos, la inseparable vinculación entre el mercado doméstico y foráneo en mercados integrados que están dentro de un mundo internacionalizado. 

Si bien se habla hasta el hartazgo de la insuficiencia y dificultad de financiamiento para la empresa en nuestro país, poco es el esfuerzo intelectual comprometido y dedicado a analizar tales causas, dejándose enceguecer el legislador por escenarios coyunturales y muchas veces incorporando a modo de medicina instrumentos, promociones y franquicias que resultan un placebo. Dejando de lado un real compromiso a estudiar en profundidad, conocer y comprender el sano mecanismo del mercado de capitales como sistema y como éste es que se desarrolla.

En el mercado de capitales argentino debemos generar las condiciones de confianza, estabilidad, seguridad jurídica, expectativas racionales, alfabetización económica y financiera para que incentivemos el ahorro doméstico e interese al foráneo para que éste se asigne, por medio del mercado de capitales, a la generación de valor en las empresas y consecuentemente a la economía en su conjunto. 

Este, sin duda, será el único modo de romper con el círculo de pobreza, que marca la vida de muchas empresas y economías en nuestra querida patria y de otras de América Latina.

En esta nota

LEÉ TAMBIÉN


Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés