La empresa internacional de credenciales de tarjetas de crédito, débito y prepagas Visa confirmó que los usuarios extranjeros en Argentina podrán acceder desde este jueves a un tipo de cambio diferencial para las compras que realicen en el país.
De esta forma, los turistas extranjeros que visiten Argentina podrán realizar consumos en pesos y acceder a un tipo de cambio de cada dólar cercano al del dólar MEP ($322 por dólar) en lugar del cambio oficial minorista ($178 por dólar) como ocurría hasta ahora.
"A partir del 15 de diciembre del 2022, para cumplir con lo estipulado por el Banco Central de la República Argentina, y luego de haber trabajado conjunto con el BCRA, emisores, adquirentes, procesadores y el ecosistema financiero, se ha logrado implementar la solución que beneficia a los turistas extranjeros que utilicen tarjetas Visa", aseguró la empresa en un comunicado al que tuvo acceso Télam.
Al respecto, señaló que esta solución "permitirá que se aplique, en el mismo momento de la transacción, el tipo de cambio que corresponda sin tener que esperar varios días para recibir reintegro".
Por disposición del BCRA, los operadores de tarjetas de pago (de crédito, débito y prepago) no están obligados a liquidar en el mercado de cambios las divisas que deben ingresar para liquidar el consumo de sus usuarios en el país, lo que permite ofrecer un mejor tipo de cambio a turistas extranjeros.
Según pudo confirmar Télam de fuentes de mercado, las empresas Mastercard y Cabal ya habían acordado desde la semana pasada con Prisma -principal procesadora de pagos con tarjeta del país- la posibilidad de que sus usuarios no residentes en Argentina puedan pagar con sus tarjetas consumos en pesos a un tipo de cambio con el dólar cercano a $320 en lugar de los $178 (oficial minorista) que accedían hasta ahora.
De esta forma se pone en marcha la reglamentación que hizo el Banco Central a principios de noviembre, como una manera de facilitar sus operaciones y evitar que acudan a cambiar sus billetes por efectivo en el mercado informal y, además, permite una formalización mayor de los gastos del turismo receptivo.
La medida -dispuesta a través de la Comunicación "A" 7630- exceptúa de la liquidación en el mercado de cambios los pagos que realicen los "no residentes mediante tarjetas de débito, crédito, compra o prepagas emitidas en el exterior".
Esto implica que todos los cobros de cualquier servicio turístico en el país contratados por no residentes, incluidos los de agencias mayoristas y/o minoristas de viajes y turismo del país o los cobros de servicios de transporte de pasajeros con destino en el país por vía terrestre, aérea o acuática, podrán acceder a un tipo de cambio 85% superior al que accedían actualmente.
El procedimiento permite que los dólares con los que paguen los turistas sean cambiados a pesos a través del mercado financiero, en lugar de en el mercado mayorista, y luego se usen esos pesos para pagar a comercios o servicios con el tipo de cambio de dólar MEP calculado "con los bonos más líquidos".
mar 31 Ene
BUE 29°C
mar 31 Ene
BUE 29°C

últimas noticias
- Frenan la corrida, pero el uso de reservas asusta
- Economía emite un bono por más de $ 9.800 millones para cancelar subsidios de tasa a provincias
- Dos datos clave moverán la batuta de los mercados
- "Comenzamos a tomarle audiencia a las sociedades de Bolsa: después vendrán personas humanas y empresas"
- Economía logró refinanciar toda su deuda y quedarse con más de $200.000 adicionales en enero
- IRSA completó con éxito la colocación de su ON en dólares