Finanzas

Cambió todo: aconsejan desensillar hasta que aclare

La volatilidad de los mercados sigue a la orden del día. Durante las últimas horas hubo nuevas señales que obligan a repensar carteras. El Tesoro no pudo rolear su deuda en pesos y Milei se enfrenta a un octubre complejo.
En EE.UU. un índice inflacionario dio más bajo que lo esperado
Luis Varela 27-09-2024
Compartir

Con alta volatilidad, al compás de los datos de cada día, los mercados reaccionaron en el cierre de la semana de manera intranquila, en respuesta a señales recesivas en EE.UU. y a nivel local reaccionaron después del contundente dato de pobreza y del problema en el roleo de la deuda en pesos, que genera mucha inquietud.

Se sabe, el jueves el Gobierno debió tomar de los inversores $ 7,1 billones para cubrir vencimientos de deuda en pesos, pero hubo una sorpresa. En las licitaciones anteriores las ofertas para comprar papeles superaba en 30% a las letras o bonos colocados en oferta, pero esta vez la oferta que llegó desde el mercado fue 19% más baja que lo que se necesitaba, ya que se presentaron sólo $5,76 billones, de los cuales el Gobierno finalmente terminó tomando $ 4,78 billones ya que de lo contrario hubiera tenido que pagar una tasa de interés mensual superior al 4%, lo cual sería una barrera muy negativa, sobre todo en el actual contexto de menor imagen del Gobierno, y con dos marchas multitudinarias organizadas por la oposición  para los próximos días.

Y lo que sorprendió en EE.UU. fue la difusión del índice de gastos de consumo personal (PCE), un indicador que mira mucho la Fed, que mostró un aumento de apenas 0,1% mensual y del 2,2% anual, el nivel más bajo desde febrero de 2021. Esto, para los analistas, supone que cada vez más sectores de la economía norteamericana ya están mostrando signos de recesión, por lo que posiblemente la Reserva Federal deberá bajar más rápido la tasa de interés en su reunión de noviembre (unos pocos días después de la elección presidencial norteamericana, el 5 de noviembre, en 39 días), con otra corrección bajista en la reunión de diciembre.

La cuestión es que con los gastos del consumo personal ya evolucionando a un ritmo muy cercano al 2% anual que se había fijado la Fed cuando arrancó con la suba de tasas hacia mediados de 2020, llevándola de 0,5% a 5,5% anual hacia mediados de 2023, y tomando una decisión que sorprendió a muchos al bajar su tasa base en 50 puntos básicos hace diez días, del 5,5% al 5% anual, por lo que ahora hay quienes afirman que puede haber dos bajas similares antes de fin de año.

Por supuesto, para tomar las decisiones que vienen el titular de la Fed, Jerome Powell, irá mirando todos los indicadores que van surgiendo semana, y sobre todo estará muy atento a quién resulte ganador de la Casa Blanca, con Kamala Harris en este momento con una ventaja mínima sobre Donald Trump, que era algo más amplia ni bien se realizó el debate. Pero lo importante del aquí y ahora es que volvieron a bajar este viernes las tasas largas de EE.UU.: se pagó 3,9% anual a 1 año de plazo, 3,5% anual a 5 años, 3,7% anual a 10 años y 4,1% anual a 30 años. Y con eso el súper dólar va perdiendo su predominio: en el exterior el dólar subió 0,3% contra la libra y en México y 0,1% contra el euro y en China, pero bajó 0,1% en Chile, cedió 0,2% en Brasil y cayó 1,7% en Japón.

En el mercado cambiaros local, mientras tanto, los datos que se van conociendo sobre el blanqueo indican que en las últimas ruedas van entrando a los bancos de a US$ 1.500 millones por día, por lo que  en septiembre ya ingresaron en el stock de depósitos en dólares de las entidades financieras locales casi US$ 8.000 millones. De ese total, vía encajes, las reservas del BCRA crecen en US$ 2.445 millones en lo que va del mes. Y en el cierre de la semana, con el dólar exportadora a $1.049, el BCRA pudo comprar US$ 75 millones en el mercado, pero de manera inesperada al final del día la autoridad monetaria reflejó una pérdida de reservas por US$ 1 millón, lo cual sorprendió a los analistas.

Pero más allá de eso, el duro dato de pobreza provocó una inquietud en el dólar blue, que saltó $15 pesos hasta $1.245, pero los dólares financieros libres siguen con la parsimonia que dura ya más de dos meses: el Senebi subió $3,58 hasta $1.233,23, el MEP bajó $3,72 hasta $1.206,98 y el contado con liquidación bajó 73 centavos hasta $1.228,80. Por lo que la brecha entre el oficial y el blue fue del 24% y la del CCL con el mayorista fue del 27%.

Pero donde sí se sintió un resquemor fue en los títulos públicos. Después de que la Secretaría de Finanzas no contó con la oferta esperada, ahora se plantea el gran interrogante por lo que viene: hay una gran masa de vencimientos de deuda en pesos y nadie sabe qué pasará si los inversores son renuentes a seguir tomando papeles del Tesoro. Sin dudas, la oposición está jugando fuerte. Hay preparadas dos grandes marchas, una el 2 de octubre de los universitarios, y un paro general de transporte nada menos que el 17 de octubre. Todo con la imagen de Milei en retroceso.

Con ese marco, los analistas se preguntan qué pasará si llegan más licitaciones y las ofertas de los inversores no aparecen, con el Tesoro ya habiendo vaciado sus cuentas de pesos en el BCRA. ¿Se volverá a emitir? ¿Habrá riesgo de que se produzca un reperfilamiento de deuda en pesos como pasó en la parte final del gobierno de Macri? Por esta razón, con bajo volumen operado y muy diversificado, los bonos argentinos perdieron 0,3% y el riesgo país subió 9 unidades hasta 1.311 puntos básicos.

Y en papeles privados tampoco hubo nada festivo. Temiendo que en vez de un aterrizaje suave pueda haber una recesión, hubo cierre mixto en la Bolsa de Nueva York: el Dow subió 0,3%, pero el S&P bajó 0,1% y el Nasdaq cedió 0,4%. En tanto que los dos principales mercados latinoamericanos estuvieron en baja: la Bolsa de San Pablo cedió 0,2% y la de México bajó 1,4%.

A nivel local, sin embargo, la sangre no llegó al río. Con $45.104 millones operados en acciones y $48.877 millones en Cedears, la Bolsa de Buenos Aires subió 0,7%. Mientras que los ADR argentinos cerraron mixtos, con subas del 1% al 4% para IRSA, Francés, Macro, Pampa E y Galicia; y bajas del 1% al 5% para Loma Negra, TGS, Mercado Libre, YPF y Telecom.

Mientras tanto, las materias primas siguen bailando con una volatilidad notable, con los operadores tratando de averiguar si habrá recesión o no en EE.UU. y si seguirá teniendo impacto positivo la gran difusión de crédito que lanzó el Banco Central de China. Con eso, hubo una suba del 1,5% para el petróleo. Los metales preciosos estuvieron en descenso. Los metales básicos actuaron mixtos. Desde Chicago llegaron buenas noticias ya que la soja y el maíz ganaron buen precio, con el trigo en baja. Aunque en Rosario todas las cotizaciones se debilitaron, sobre todo el girasol, el sorgo y la soja. Y lo que mejor se defendió en el día fue el mundo cripto: hubo una suba del 1% para el Bitcoin, con mejoras superiores en el resto de los valores de ese panel.

¿Qué hacer frente al actual panorama? Los bancos de inversión se van sumando, uno a uno, a una idea que gana espacio. Todos temen que haya una baja de corto plazo, por lo que muchos recomiendan colocarse en bonos cortos de la Fed, a la espera de la depuración de valores. Y en el mercado argentino, sin dudas se insiste con que el dólar está barato, ya que tiene el mismo precio que hace ocho meses, con una inflación acumulada del 60%. Muchos bonos y acciones acumulan subas increíbles, por lo que ven que una opción posible es desensillar hasta que haya una depuración. Y para tomar una decisión de mediano o largo plazo, se deberá ver de qué modo enfrenta Milei esta ofensiva que lo va horadando día a día.