El Economista - 70 años
Versión digital

mar 06 Jun

BUE 18°C
Soja 3.0

El Banco Central arrancó la semana con compras por US$ 106 millones

El saldo de abril pasa a ser positivo. Las compras de la autoridad monetaria se dan en el marco de la tercera edición del dólar soja.

El Banco Central arrancó la semana con compras por US$ 106 millones
24 abril de 2023

El Banco Central terminó la primera rueda de la semana con compras por US$ 106 millones en el mercado y, así, el saldo de abril pasó a ser positivo por US$ 190 millones.

Por otro lado, se concretaron pagos de importación de energía por US$ 180 millones. Al respecto, cabe preguntarse si, sin el dólar soja, las reservas pasan el invierno.

En este sentido, a través del Programa de Incremento Exportador (PIE) se registraron operaciones por US$ 105,8 millones y la tercera edición ya acumula US$ 1.390 millones liquidados.

El nuevo dólar soja se extenderá hasta el 31 de mayo y se espera que genere una liquidación de divisas estimada en alrededor de US$ 9.000 millones.

Sin embargo, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro Exportador de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, afirmó este sábado que "la venta de soja viene demorada y está muy castigada por la sequía".

La cosecha de soja "no supera los 22 millones de toneladas totales" y "tiene una calidad cuestionable por un porcentaje alto de granos verdes", también "por culpa de la sequía", puntualizó Idígoras en declaraciones a Radio La Red.

Según el dirigente aceitero, otros factores que dificultan las exportaciones de soja son el "mercado cambiario inquieto" y "el precio", sobre el cual -explicó- "el productor tenía expectativa de que sea mayor para tratar de paliar alguna de las consecuencias de la sequía y no lo está viendo porque las fábricas no están en condiciones de pagarlo porque el tipo de cambio no supera $300".

Respecto al tipo de cambio a $300, fijado en el último PIE, Idígoras afirmó que el ministro de Economía, Sergio Massa, fue "contundente al decir que bajo ningún punto de vista el decreto va a tocar el tipo de cambio".

Asimismo, Idígoras admitió que previo a la implementación del dólar agro, en el sector tenían proyectado "llegar a 10 millones de toneladas", pero aclaró que con unas condiciones de mercado que "han cambiado", "lamentablemente, no se va a alcanzar los 10 millones de toneladas y tampoco se sabe cuál va a ser el piso".

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 395,522 millones, en el sector de futuros MAE se registraron operaciones por US$ 28 millones y en el Rofex US$ 805 millones.

La noticia del día fue, sin dudas, el dólar blue: saltó $20 desde $442 hasta $462.

Lee también

DOLAR MAYORISTA

Compra $242.5

Venta $243.2

06/06 13:34

0.3%

DOLAR OFICIAL

Compra $253

Venta $254

06/06 13:34

0.4%

DOLAR TARJETA

Compra $442.75

Venta $444.5

06/06 13:34

0.4%

DOLAR QATAR

Compra $506

Venta $508

06/06 13:34

0.4%

DOLAR CCL

Compra $493.04

Venta $499.63

06/06 13:34

0.3%

Dolar Blue

Compra $481.00

Venta $486.00

06/06 10:55

0.82%

Preguntas Frecuentes Dólar

El dólar solidario (o dólar ahorro) es la divisa a la que se accede de manera oficial a través de bancos o entidades financieras. El valor se compone del precio del dólar oficial + 30% de impuesto PAIS + 35% de la percepción del Impuesto a las Ganancias.

El límite de compra de moneda extranjera permitido por mes calendario es de US$ 200 mensuales. El mismo se verá reducido por los montos a abonar en dólares proveniente de los consumos en moneda extranjera realizados con tus tarjetas de débito y crédito en el mes anterior.

El trámite se realiza a través de la web de la AFIP y está habilitado tanto para los monotributistas como para los trabajadores en relación de dependencia. Ingresá a la guía Paso a paso para solicitar la devolución de la percepción del 35%.

El dólar blue es un eufemismo para referirse al dólar estadounidense comprado de forma ilegal en Argentina.

El valor depende de las operaciones realizadas en el mercado paralelo. Conocé la Cotización del dólar blue.

El dólar MEP (o dólar Bolsa) es aquel tipo de cambio resultante de una operación que consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares. Es una alternativa sencilla, sin límites de compra y con menos restricciones.

Es necesario tener una caja de ahorro en pesos y otra en dólares (a nombre de la misma persona) y contar con una cuenta comitente en la Bolsa.

Acá te explicamos el paso a paso para comprar dólar MEP rápido y seguro.

Hay varias razones por las cuales los argentinos ahorran en dólares:

  1. Inflación. Argentina ha experimentado altos niveles de inflación a lo largo de su historia, lo que ha llevado a los ahorradores a buscar activos más estables como el dólar estadounidense.

  2. Seguridad. El dólar estadounidense es considerado una moneda segura y estable en todo el mundo, lo que lo convierte en una opción atractiva para los ahorradores que buscan proteger sus ahorros de la devaluación.

  3. Volatilidad cambiaria. La volatilidad del tipo de cambio en Argentina ha llevado a muchas personas a buscar refugio en el dólar, especialmente durante los períodos de incertidumbre económica.

  4. Historia reciente. En los últimos años, Argentina ha experimentado una serie de crisis económicas y políticas, incluyendo devaluaciones masivas, default y una recesión económica. Esto ha llevado a los ahorradores a buscar refugio en el dólar, ya que se percibe como una moneda más estable y segura.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés