El Ministerio de Economía licitó hoy un menú de letras y bonos mediante la cual adjudicó la suma de $1.209.084 millones, lo que le permitió obtener un financiamiento neto de $703.821 millones.
Así lo informó esta tarde el Secretario de Finanzas, Eduardo Setti, mediante un mensaje por la red social X, en el que destacó que la operatoria contó con destacada participación del sector privado y permitió alcanzar un roll over del 239%.
El Ministerio de Economía realizó esta nueva licitación con vencimientos por $505.263 millones, y del total de ofertas presentadas adjudicó la suma de $1.209.084 millones.
De esta forma el Tesoro alcanzó un financiamiento neto de $703.821M con destacada participación del sector privado.
La licitación en pesos incluyó la reapertura de una Letra ajustada por CER (inflación) que integra el Programa Creadores de Mercado por $ 10.000 millones con vencimiento el 20 de febrero del año que viene.
Por afuera del Programa Creadores de Mercado se licitarán tres bonos ajustados por CER por $ 10.000 millones cada uno, y otros tres vinculados al dólar por US$ 50 millones cada uno.
La reapertura de los bonos en pesos ajustados por CER tendrán los siguientes vencimientos: 20 de mayo de 2024, 14 de octubre de 2024 y 14 de febrero de 2025.
Los restantes bonos, vinculados al dólar, presentan el siguiente cronograma de vencimientos: 30 de abril de 2024, 30 de junio de 2024 y 31 de marzo de 2025.
La recepción de las ofertas de todos los instrumentos comenzará a las 10 y finalizará a las 15,informó el Palacio de Hacienda.
dom 10 Dic
BUE 20°C

últimas noticias
- Luis Caputo será el 108° ministro de Economía de la Historia Argentina
- "La inflación será brutal, la recesión impactará como pocas veces se vio en la Argentina y el dólar será recontra alto"
- ¿No hay plata? Hay (pero solo para diciembre)
- Florencia Misrahi en AFIP: ¿quién es la designada por Javier Milei para ser la recaudadora nacional?
- Turismo internacional: se proyectan más de 7,4 millones de ingresos en 2023
- Fuerte ajuste en combustibles: Shell aplicó un aumento del 15%