Juan Carlos de Pablo, economista y amigo cercano de Javier Milei, analizó este viernes la delicada situación cambiaria y fiscal que atraviesa el país y dejó varias definiciones que sacudieron el debate económico.
Consultado sobre si el Banco Central tiene reservas suficientes para sostener el precio del dólar en el techo de la banda cambiaria hasta las elecciones legislativas del 26 de octubre, respondió con crudeza: "Lo sabe Dios". El economista recordó que en las últimas jornadas el BCRA se vio obligado a vender más de US$ 400 millones para frenar la suba, y advirtió que nadie puede asegurar que haya poder de fuego suficiente para seguir interviniendo hasta el día de la votación.
De Pablo relativizó las declaraciones de Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la estabilidad del plan económico. "Los presidentes siempre dicen que lo peor ya pasó y los ministros de Economía que no van a devaluar. No tiene ningún valor eso", sostuvo en diálogo con El Destape.
Incluso ironizó sobre el tono de Caputo al afirmar que sus dichos podrían deberse a que "capaz se toma un whisky a la mañana". De todos modos, señaló que la intervención oficial en el techo de la banda era previsible: "El Gobierno vendió, como era esperable".
En cuanto al frente financiero, De Pablo alertó que la posibilidad de un default está sobre la mesa si el Gobierno no logra convencer a los acreedores de renovar vencimientos de deuda. "Pedirnos esfuerzo a los argentinos para que del bolsillo nuestro se pague la deuda es no pensar. Si no convence a los tenedores, tendrá que declarar el default. No hay mucha alternativa", afirmó.
Para el economista, el desafío del oficialismo es lograr colocar nuevos bonos o reestructurar los actuales, porque de lo contrario "si el Gobierno no tiene para las renovaciones tendrá que hacer un corte de manga". Sus dichos reavivan el debate sobre la sostenibilidad del plan económico en medio de la presión cambiaria y la incertidumbre política.