Cotizaciones El dólar sigue en alza y el mayorista cerró a $1.372
Fue una jornada financiera atípica por el feriado en Estados Unidos.
mar 18 Nov
mar 18 Nov
Nombre
Merval, en el contexto financiero, se refería al Merval (Mercado de Valores), que fue el principal índice bursátil de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Argentina. Sin embargo, a partir de 2018, el Merval fue reemplazado por el S&P Merval, que sigue siendo el índice de referencia del mercado de valores argentino.
El S&P Merval refleja el desempeño de las principales empresas cotizantes en la Bolsa de Buenos Aires y sirve como indicador clave para evaluar la salud del mercado financiero argentino. Incluye acciones de diversas industrias, ofreciendo una visión general de la evolución económica del país.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde se negocian las acciones incluidas en el S&P Merval, es el centro neurálgico de las operaciones financieras en Argentina
Fue una jornada financiera atípica por el feriado en Estados Unidos.
La temporada de balances tampoco contribuyó a sostener el mercado, con reacciones mayormente negativas.
En el mercado local, el dólar sigue escalando.
Leve recuperación de la Bolsa de Buenos Aires.
Bancos, energéticas y bonos argentinos se desploman en Buenos Aires y Wall Street. La tensión crece tras señales de desconfianza y liquidez extrema en el mercado.
Balanz identifica 7 acciones argentinas con alto potencial de rebote si las elecciones favorecen al oficialismo. Por qué el Merval está barato y qué sectores mirar.
Informe de Balanz identifica las acciones con más potencial si el oficialismo gana las elecciones y baja el riesgo país. ¿Cuáles podrían liderar el rebote?
El índice porteño hilvana otra semana positiva y supera su piso reciente pero, según Delphos, aún no hay señales de tendencia alcista. Qué pasa con bancos y petroleras.
El mercado cambiario terminó la semana con tranquilidad
Otra rueda positiva para el Merval y los ADR argentinos.
El Merval cerró julio con una suba del 3,9% pese a un entorno regional adverso. Qué factores técnicos y políticos explican este rebote inesperado.
Con volúmenes en caída y sin nuevos drivers a la vista, la Bolsa local navega sin rumbo claro. El mercado ya mira octubre como el único evento capaz de reanimar la renta variable.
La Bolsa de Buenos Aires registró una leve suba.
Jornada positiva para los ADR argentinos.
Retrocedieron los dólares financieros.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
Por el efecto stand alone, cayeron las acciones argentinas.
El crecimiento de Argentina está impulsado por las reformas del Presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo, dijo Daza.
Parecía otra rueda negativa, pero aparecieron señales que dieron vuelta las cosas. El secretario del Tesoro de EE.UU. dijo que hay acercamiento con China y que apoyará a Argentina si tiene problemas. Eso generó una suba en Wall Street, mejoró los bonos argentinos y puso a la Bolsa porteña y a los ADR en positivo. La mancha del día: el campo liquida poco, este nuevo dólar no convence y el BCRA junta pocas reservas.