El Economista - 73 años
Versión digital

vie 26 Jul

BUE 13°C

“Nuestros emprendedores son versátiles, ágiles y flexibles”

Entrevista a Andrés Saborido (WAYRA Argentina)

18 septiembre de 2013

Andrés Saborido está al frente de la filial local de Wayra, la incubadora de Telefónica que desde hace casi tres años brinda apoyo a los proyectos en sus etapas iniciales. En una entrevista con El Economista, el ejecutivo destaca las fortalezas y debilidades de los emprendedores locales y revela las tendencias y las actuales necesidades de los proyectos.

¿Detectaron algún cambio en el sistema emprendedor local en estos años de apoyo a las start ups?

El panorama emprendedor en la Argentina y en la región cambio muchísimo en los últimos dos años, especialmente en lo que respecta al sistema emprendedor de tecnología. El talento habitual que veía la luz en pocos emprendimientos fue encontrando nuevas fuentes de financiamiento, sobre todo en su primera etapa con el capital semilla. Esto fue impulsado por programas públicos donde se destacan las propuestas de países como Chile y Brasil, y en cierta medida de la Argentina. Y también desde el sector privado, en el que Wayra tiene un papel central, con alcance en toda la región.

El financiamiento es una de las principales necesidades de los emprendedores.  ¿Qué otras condiciones son necesarias para el desarrollo inicial de sus proyectos?

El financiamiento en estas etapas le permite a los emprendedores dedicarse full time a sus proyectos. Crear una empresa es demasiado complejo y requiere una dedicación exclusiva. Pero sólo con esta ayuda no alcanza. El emprendedor debe crear un producto excelente. Sin esta condición la empresa no sobrevive.

¿Cómo se define un producto excelente?

Un producto excelente es aquel que le resuelve una necesidad a los usuarios y que los usuarios están dispuestos a pagar por ello. Por eso, los emprendedores deben pensar en la tracción y en la venta de lo que ofrecen. Esta es una de las razones por las cuales nosotros, además de participar con un capital en el negocio, le ofrecemos al emprendedor un espacio físico para que durante diez meses, en promedio, trabajemos juntos en la creación de la empresa. Y le brindamos datos que a veces son más importantes que el financiamiento para el éxito de estos proyectos.

¿En qué aspectos trabajan durante este período?

Son varios. Pero uno de los ejemplos a destacar es el desarrollo de la interfaz móvil. Es muy importante que esa interfaz, que es la forma que el usuario se conecta con el producto, sea simple, bien diseñada y fundamentalmente usable. Trabajamos en lo que se denomina experiencia del usuario. Este concepto pesa en el éxito o fracaso de un proyecto digital.

Hay cierta dificultad en encontrar un modelo de monetización de los proyectos digitales. ¿Ustedes hacen foco en este aspecto?

Cuando un emprendedor desarrolla un producto que soluciona la necesidad para un cliente, éste tiene que estar dispuesto a pagar por el producto. Cuando el cliente paga por el producto, es cuando realmente la empresa tiene sentido. Si un emprendedor desarrolló un producto, logró tener usuarios pero estos usuarios no pagan o no hay un esquema de monetización detrás del proyecto, la empresa no es sostenible ni sustentable. Y además, si no hay nadie dispuesto a pagar quiere decir que el producto no tiene tanto valor.

¿La publicidad puede ser uno de los modelos?

Hay distintos modelos de negocio para monetizar el producto. Si se trata de un producto que tiene millones de usuarios, seguramente la publicidad sea una manera de hacerlo. Pero para que la publicidad sea un modelo de monetización hay que tener una escala muy grande, y ese no suele ser el caso de los emprendedores que están arrancando.

¿Cuál podría ser el modelo entonces?

El modelo freemium es uno de los más habituales: le brindas al usuario ciertas opciones de uso gratuito y le propones pagar por determinadas funcionalidades. Aunque sea en alguna medida, tiene que haber un cliente dispuesto a pagar por el producto que le estás ofreciendo.

¿Qué es lo que ustedes más valoran a la hora de elegir los emprendimientos?

Nosotros buscamos negocios que sean globales. Valoramos también que ese producto solucione una necesidad concreta y, fundamentalmente, que haya un equipo que sea capaz de ejecutarla. El inversor en el estadio temprano de una empresa está asumiendo dos riesgos: el riesgo de la viabilidad del negocio y el riesgo de ejecución. Para nosotros es muy importante saber si el equipo es capaz de ejecutar esa idea de negocios.

¿Cómo evalúan un “buen equipo”?

Un equipo sólido capaz de ejecutar una idea de negocios digital va a ir cambiando la idea del negocio y del producto las veces que sea necesario hasta encontrar el negocio que está buscando. Por nuestra experiencia, el perfil del equipo mejor capacitado es aquel que tiene por lo menos dos o tres socios que se dediquen full time al proyecto, y que algunos de esos socios tenga un perfil de tecnología y otro un perfil de negocios. Son dos perfiles que si o si tienen que estar en el equipo. En cuanto a capacidades más blandas, se presta mucha atención al “hambre” del equipo. Me refiero a que debe ser un equipo con vocación y dispuesto a crear algo grande.

¿Cuáles son las fortalezas de los emprendedores locales?

Las fortalezas tienen que ver con la preparación. En general son perfiles muy bien formados. Y además, el contexto cambiante de la región genera emprendedores muy versátiles, ágiles y flexibles, que saben manejarse y gestionar situaciones de crisis. Y esto es importante porque el emprendimiento, de por sí, siempre pasa por altibajos.

¿Y las debilidades?

Trabajamos con una selección de los mejores y es difícil visualizar lo que más les cuesta. Quizás, si no tienen una experiencia corporativa entre los socios, a veces les cuesta planificar más allá del día a día. Al principio el proceso tiene mucha adrenalina y lo más importante es el día a día. Pero a veces les cuesta pensar en el largo plazo.

¿Qué tendencias detectan en el perfil de los proyectos?

Una tendencia que ya está muy consolidada es, la impronta de lo móvil. Hoy la gran mayoría de los proyectos de tecnología en los que invertimos tienen de algún modo una pata “mobile”. Actualmente es la mejor manera de vincularse con el usuario o cliente. Y después hay una tendencia que para mi es muy marcada que es una vuelta hacia lo simple.

¿Qué sentido tiene para Telefónica apoyar la innovación a través de una incubadora como Wayra?

Las grandes empresas a nivel mundial muchas veces compran compañías cuando necesitan adquirir algún conocimiento. Otras deciden desarrollarlo desde cero. Creo que Wayra es una alternativa diferente y superadora. En alguna medida lo que estamos haciendo es innovación abierta.

¿Qué es la innovación abierta?

Nosotros invertimos en compañías de cualquier índole mientras sean negocios digitales. Y esto nos permite conocer, entender y participar de negocios muy diversos sin meternos en el seno de los procesos de una gran corporación. En esas compañías en las que nosotros invertimos, nosotros tenemos un carácter minoritario y el emprendedor realiza absolutamente todas las decisiones. Eso les da agilidad y libertad para moverse. Para Telefónica es muy importante porque se nutre de todas las nuevas tendencias que van apareciendo. Y el emprendedor logra con nosotros tener la escala que necesitan sus proyectos.Los ayudamos a traccionar con una organización que tiene millones de clientes detrás.

Recuadro: Más de 3.500 proyectos

Wayra es un proyecto global del Grupo Telefónica que funciona en varios países. Con tres generaciones de start ups en el mercado, en la Argentina llegaron a evaluar más de 3.500 proyectos de los cuales se seleccionaron y apoyaron 27. La incubadora o “aceleradora de proyectos” entregó en promedio US$ 50.000 a cada uno y participa del negocio con alrededor de 10% de las acciones. Además, durante casi un año alberga a los emprendedores en un espacio de oficinas donde trabajan en conjunto con el equipo de socios. Para complementar la ayuda económica, reciben el respaldo de las empresas del grupo y promueven alianzas con otras empresas, como Mercado Libre y Globant. Entre los proyectos promovidos se encuentra Educabilia, que conecta a los usuario con más de de 15.000 cursos presenciales y online; Parsimotion, un sistema de gestión de inventarios y pedidos en la nube para pequeñas empresas de e-commerce y Eventdoo, una plataforma para comercializar y gestionar todo tipo de eventos.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés