El Economista - 74 años
Versión digital

mar 18 Nov

BUE 25°C
Trump y Zelenski

¿Fin del respaldo de EE.UU. a Ucrania?

Un quiebre diplomático que sacude la guerra en Ucrania

Volodímir Zelenski y Donald Trump
Volodímir Zelenski y Donald Trump .
Juan Pablo Hidalgo 3 marzo de 2025

Las alianzas internacionales se construyen sobre intereses y pueden fracturarse cuando los costos superan los beneficios. La reciente reunión entre Donald Trump y Volodímir Zelenski en la Casa Blanca evidenció un cambio en la postura de Washington. Lo que debía ser un encuentro para reafirmar el respaldo estadounidense terminó en un choque de visiones, sembrando dudas sobre el futuro del apoyo a Kiev. Trump fue directo: Estados Unidos no seguirá financiando la guerra sin condiciones claras.

"No tienes las cartas": el giro de Trump hacia Ucrania

Zelenski llegó a Washington con un objetivo claro: asegurar la continuidad del apoyo de EE.UU. en un momento crítico de la guerra. Con el frente estancado y la urgente necesidad de armamento, Ucrania depende de la asistencia internacional para resistir la ofensiva rusa. Sin embargo, lo que se anticipaba como una reunión de respaldo mutuo se convirtió en un duro intercambio de palabras.

Cuando Zelenski afirmó que "desde un principio estamos solos", Trump lo interrumpió con firmeza:

"No están solos, les dimos 350 mil millones de dólares en equipo militar. Solo di gracias."

El tono escaló cuando Trump comparó su administración con la de Barack Obama:

"Mientras Obama te dio sábanas, yo te di misiles."

El momento más tenso surgió cuando Trump acusó a Zelenski de "jugar con la Tercera Guerra Mundial", sugiriendo que su postura intransigente con Rusia ponía en riesgo la estabilidad global.

"No tienes las cartas", añadió, dejando claro que Kiev no está en posición de imponer condiciones, sino de adaptarse a una nueva realidad

La reacción de la embajadora ucraniana: un gesto que lo dice todo

En medio de este tenso intercambio, la embajadora de Ucrania en Estados Unidos, Oksana Markarova, fue captada llevándose las manos a la cabeza, reflejando su consternación ante la acalorada discusión. Este gesto, que rápidamente se viralizó, demostró la preocupación del cuerpo diplomático ucraniano.

Minerales estratégicos: la otra batalla entre EE.UU. y Ucrania

Más allá del ámbito militar, otro tema clave de la reunión fue el acceso a los minerales estratégicos y tierras raras en Ucrania. Estados Unidos busca reducir su dependencia de China en sectores como tecnología, defensa y energías renovables, y ve en Ucrania una fuente crucial de estos recursos.

Para Kiev, su explotación representa una oportunidad de financiamiento para la reconstrucción del país. Sin embargo, Zelenski, consciente del valor estratégico de estos minerales, evitó ceder demasiado control a Washington, lo que incrementó la tensión.

Trump fue claro: cualquier nuevo paquete de ayuda estaría condicionado a un acuerdo económico favorable para EE.UU. Incluso el vicepresidente James David (JD) Vancemencionó un episodio en Pensilvania, donde Zelenski había mostrado una actitud más conciliadora en un acto decampaña de la oposición.

Al no llegar a un acuerdo, la conferencia de prensa conjunta fue cancelada y la reunión concluyó abruptamente. Zelenski se retiró sin hacer declaraciones, mientras que Trump se pronunció en Truth Social:

"Le faltó ael respeto a Estados Unidos en su preciado Despacho Oval. Puede regresar cuando esté listo para la paz."

Europa en alerta: ¿Quién asumirá el liderazgo?

 El quiebre en Washington desató incertidumbre en Europasobre el futuro del respaldo occidental a Ucrania. Hasta ahora, la Unión Europea ha actuado en coordinación con EE.UU., pero no tiene la capacidad para suplir su peso financiero y militar. Si EE.UU. reduce su apoyo, Europa deberá decidir si asume un mayor compromiso o presiona por una salida negociada.

Líderes como Emmanuel Macron y Donald Tuskreafirmaron su apoyo a Kiev, pero dentro del bloque hay divisiones. Hungría y Eslovaquia han mostrado posturas más cercanas a Moscú, lo que podría dificultar la unidad europea en su estrategia frente a la guerra. El dilema es claro: redoblar el apoyo o aceptar que la guerra está entrando en una fase incierta.

¿El principio del fin para el apoyo occidental a Ucrania?

El choque entre Trump y Zelenski no es un incidente aislado, sino una señal de que la estrategia occidental hacia la guerra está cambiando. Hasta ahora, el respaldo a Kiev se ha basado en la lógica de la resistencia, pero esa visión está siendo reemplazada por cálculos políticos más pragmáticos.

Zelenski enfrenta un dilema clave: mantener su postura intransigente y arriesgarse a perder aliados, o ceder y garantizar respaldo. La gran incógnita ahora no es solo cómo continuará la guerra, sino quién seguirá financiándola y bajo qué condiciones.

La rispidez entre Trump y Zelenski marca un punto de inflexión en la guerra de Ucrania. Con Washington reconsiderando su rol y Europa enfrentando sus propias contradicciones, el futuro del conflicto es incierto. En la política internacional, las alianzas no son dogmas, sino acuerdos que se sostienen en intereses concretos. Hoy, esos intereses están cambiando. La pregunta es si Kiev está listo para jugar con las nuevas reglas.

En esta nota

Seguí leyendo