El Economista - 70 años
Versión digital

sab 01 Abr

BUE 12°C
Versión digital

sab 01 Abr

BUE 12°C
Mundo

China, dispuesta a ayudar con la deuda global

Actualmente, el gigante asiático es el acreedor bilateral más grande del mundo

China, dispuesta a ayudar con la deuda global
02-03-2023
Compartir

En 2022, la deuda mundial registró su primera caída en siete años, aunque aún continúa siendo muy elevada, y según el Instituto de Finanzas Internacionales se ubica levemente debajo de los US$ 300 billones. 

Por ello, China, el acreedor bilateral más grande del mundo, dijo estar dispuesta a participar "constructivamente" en la solución de los problemas de deuda.

En reiteradas oportunidades, el gigante asiático ha criticado a los prestamistas multilaterales por no aceptar pérdidas o recortes en los préstamos a países de bajos ingresos, mientras que a Pekín se le pide que lo haga con los créditos que ha otorgado por su cuenta.

En este sentido, el primer ministro chino Li Keqiang se comunicó con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y le dijo que resolver los problemas de deuda de los países de bajos ingresos requiere la participación de todos los acreedores. 

El mes pasado, China instó al G20 a realizar un análisis justo, objetivo y profundo de las causas de los problemas de la deuda global a medida que aumentan los llamados a los prestamistas para que ayuden a los países en condiciones críticas.  

Actualmente, China es uno de los principales prestamistas de los países más endeudados, como Ghana y Zambia: este último le debía a Pekín casi US$ 6.000 millones de una deuda externa total de US$ 17.000 millones a fines de 2021, mientras que Ghana le debe US$ 1.700 millones.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés