Empresarios, asesores tributarios y exfutbolistas figuran en la documentación secuestrada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Aduana y la Policía Federal en las oficinas de Ivo Rojnica, conocido también como "el croata", durante una serie de procedimientos en la "mayor cueva" de la city porteña.
"La Aduana/AFIP y la Policía Federal presentarán hoy en la justicia federal un informe con las carpetas del Croata", en las que figuran empresarios, asesores tributarios y exfutbolistas, según informaron fuentes del Palacio de Hacienda.
La documentación que se presentará en la Justicia se "terminó de digitalizar anoche a última hora", añadieron las fuentes.
"Las carpetas con la información, todas de color naranja, contienen las apertura de cuentas offshore en el exterior de argentinos que no declaraban sus tenencias ante la AFIP", remarcan las fuentes.
En este sentido, se aclaró que "la apertura de estas cuentas se hacían a través de una sociedad en BVI (Islas Vírgenes Británicas), administradora de los fondos Calafart, y los argentinos evasores figuraban generalmente en sociedades radicadas en Panamá, Uruguay, Belice o Saint Kitts y Nevis".
El hombre señalado como el supuesto responsable de la "mayor cueva" de la city porteña, Ivo Rojnica, se presentó esta semana ante la justicia federal y designó al abogado Gastón Marano para su defensa ante el juez Marcelo Martínez de Giorgi.
Rojnica, de 42 años, designó a su abogado defensor a través de un escrito de una carilla en la que asegura que tomó conocimiento de la existencia de la causa a partir de un allanamiento reciente, y porque su nombre salió publicado en medios periodísticos.
Marano es un letrado que en el último tiempo levantó su perfil: asesoró a un diputado del PRO en la comisión bicameral de seguimiento de los organismos de inteligencia, defiende a uno de los acusados de la causa por el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner, y fue quien presentó una de las denuncias por el viaje a Marbella del exjefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.
dom 03 Dic

últimas noticias
- AGIP: nueva Cuenta Corriente Tributaria
- Cómo es el modelo "open access" que promete Javier Milei para la carga ferroviaria
- Una declaración de Diana Mondino generó un boom de demanda en un sector de la economía
- Aumentan gasto en $ 1,9 billones: las partidas que más se ampliaron a 10 días de fin del mandato
- Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza este viernes 1 de diciembre
- El Banco Central anunció el fin de las Lediv
Lee también
Más leídas
DOLAR MAYORISTA
Compra $361.1
Venta $361.1
01/12 19:59
0%
DOLAR OFICIAL
Compra $376.5
Venta $376.5
03/12 19:59
0%
DOLAR TARJETA
Compra $960.075
Venta $960.075
03/12 19:59
0%
DOLAR QATAR
Compra $960.075
Venta $960.075
03/12 19:59
0%
DOLAR CCL
Compra $904.67
Venta $904.67
01/12 19:59
0%
Dolar Blue
Compra $905.00
Venta $955.00
01/12 16:11
5.52%
Preguntas Frecuentes Dólar
El dólar solidario (o dólar ahorro) es la divisa a la que se accede de manera oficial a través de bancos o entidades financieras. El valor se compone del precio del dólar oficial + 30% de impuesto PAIS + 35% de la percepción del Impuesto a las Ganancias.
El límite de compra de moneda extranjera permitido por mes calendario es de US$ 200 mensuales. El mismo se verá reducido por los montos a abonar en dólares proveniente de los consumos en moneda extranjera realizados con tus tarjetas de débito y crédito en el mes anterior.
El trámite se realiza a través de la web de la AFIP y está habilitado tanto para los monotributistas como para los trabajadores en relación de dependencia. Ingresá a la guía Paso a paso para solicitar la devolución de la percepción del 35%.
El dólar blue es un eufemismo para referirse al dólar estadounidense comprado de forma ilegal en Argentina.
El valor depende de las operaciones realizadas en el mercado paralelo. Conocé la Cotización del dólar blue.
El dólar MEP (o dólar Bolsa) es aquel tipo de cambio resultante de una operación que consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares. Es una alternativa sencilla, sin límites de compra y con menos restricciones.
Es necesario tener una caja de ahorro en pesos y otra en dólares (a nombre de la misma persona) y contar con una cuenta comitente en la Bolsa.
Acá te explicamos el paso a paso para comprar dólar MEP rápido y seguro.
Hay varias razones por las cuales los argentinos ahorran en dólares:
-
Inflación. Argentina ha experimentado altos niveles de inflación a lo largo de su historia, lo que ha llevado a los ahorradores a buscar activos más estables como el dólar estadounidense.
-
Seguridad. El dólar estadounidense es considerado una moneda segura y estable en todo el mundo, lo que lo convierte en una opción atractiva para los ahorradores que buscan proteger sus ahorros de la devaluación.
-
Volatilidad cambiaria. La volatilidad del tipo de cambio en Argentina ha llevado a muchas personas a buscar refugio en el dólar, especialmente durante los períodos de incertidumbre económica.
-
Historia reciente. En los últimos años, Argentina ha experimentado una serie de crisis económicas y políticas, incluyendo devaluaciones masivas, default y una recesión económica. Esto ha llevado a los ahorradores a buscar refugio en el dólar, ya que se percibe como una moneda más estable y segura.