Cristian Girard: "Nuestro objetivo es cobrar Ingresos Brutos de la manera menos distorsiva posible"
En una entrevista con Somos Pymes Radio, Cristian Girard, director ejecutivo de Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), desmintió que los contribuyentes bonaerenses estén bajo una mayor presión impositiva y opinó del famoso impuesto "maldito": Ingresos Brutos.
En la entrevista, dijo que "la carga impositiva tiene que ser razonable, tiene que estar en línea con la capacidad económica real de los que pagan los impuestos"; negó que se haya colocado un impuesto a Mercado Libre ("no hay más que una defensa corporativa de un interés propio de la empresa", dijo sobre las críticas de Marcos Galperin) y señaló que, además de tener una estructura tributaria acorde, es clave "tener un arreglo macroeconómico que no tenga un sesgo antiproductivo".
Ingresos Brutos
Sobre el impuesto "maldito" (Ingresos Brutos), Girard dijo que comparte alguna miradas críticas, pero sentenció: "Yo puedo tener todas esas lecturas críticas, pero me tengo que dedicar a recaudar".
Además, ponderó que ARBA redujo el stock de saldos a favor de los contribuyentes de Ingresos Brutos y avanza con un esquema que evita acumulaciones, agiliza devoluciones y aporta mayor previsibilidad.
Días atrás, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires informó que el stock de saldos a favor (SAF) —créditos generados por adelantos de Ingresos Brutos vía retenciones, percepciones y recaudaciones bancarias— se ubica en mínimos históricos.
"Nadie hace una defensa de Ingresos Brutos. Es preferible tener impuestos que gravan la renta o las ganancias", expresó Girard en una entrevista con en el programa que conduce Christian Dátola.
"Pero hay que aclarar que 3 de cada 4 pesos que recauda ARBA vienen de Ingresos Brutos. Nuestro objetivo es cobrar este tributo de la manera menos distorsiva posible", subrayó.
11 definiciones de Girard sobre Ingresos Brutos
- Está lleno de críticos de Ingresos Brutos y creo que nadie se animaría a hacer una defensa cerrada 100% de este impuesto.
- Claramente, son preferibles los impuestos que gravan el ingreso o la renta, y eventualmente si fueras a cobrar un impuesto de este tipo lo ideal sería que se cobre en el último eslabón y no en toda la cadena.
- Claramente, los libros de texto hablan de un impuesto plurifásico, se cobran distintas fases, acumulativo, se va acumulando, se va haciendo, va escalándose el impuesto y eso claramente no es deseable en términos de diseño de un impuesto.
- Yo soy el titular de ARBA, la agencia de recaudación de la Provincia de Buenos Aires, además de ser la agencia de recaudación más grande de la Argentina después de ARCA, es responsable de generar la mitad de los recursos presupuestarios de la provincia de Buenos Aires. Y 3 de cada 4 pesos que recauda ARBA provienen de Ingresos Brutos...
- Yo puedo tener todas esas lecturas críticas, pero me tengo que dedicar a recaudar.
- Entonces dijimos "bueno, a ver este es el impuesto, estos son todos los problemas que tiene, tenemos que tratar de recaudarlo de la manera menos distorsiva posible más allá de la estructura del impuesto".
- Entonces dijimos "bueno a ver el impuesto es lo que es y son 3 de cada 4 pesos recaudémoslo de la forma más eficiente posible para el sector privado", y esto es bajemos la cantidad de agentes, bajemos la cantidad de CUITs que están alcanzados las retenciones y bajemos las alícuotas sobre todo en aquellos regímenes que no están directamente vinculados con el cobro.
- Uno de esos regímenes es el de retenciones bancarias porque vos tenés una pyme, salís a comer con tus amigos, pagás la cuenta, "transfiéranme", te transfieren y el banco dice "este Chris, este CUIT, está inscrito en Ingresos Brutos, así que le voy a aplicar una deducción por un porcentaje de lo que tus amigos te transfirieron por haber pagado la cena". Está completamente divorciado del hecho imponible.
- ¿Qué hicimos nosotros? Bueno, vamos más cerca del hecho imponible con menos cantidad de agentes, con menos CUITs dentro de los regímenes y con alícuotas mínimas, lo más bajo que podamos para graduar que los regímenes de recaudación no acumulen saldos a favor y hasta desacumularlo.
- Esto es una política que empezamos en el año 2021 a la salida de la pandemia, porque la pandemia fue realmente compleja, pero creamos el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, excluimos ahí a 1.300.000 monotributistas que son adheridos al Régimen Simplificado de ARBA, que no tienen retenciones de ningún tipo, pagan con el VEP del Monotributo, el componente de Ingresos Brutos de la provincia de Buenos Aires todos los meses y no tienen retenciones de ningún tipo, en ningún régimen.
- Cuando llegamos, ARBA tenía tres meses de saldos a favor acumulados, es decir, el equivalente a tres meses de recaudación de Ingresos Brutos y hoy eso es 0,9...