Impacto Santiago Bausili, presidente del Banco Central: "La situación es muy extrema"
Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.
mar 18 Nov
mar 18 Nov
Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.
El ministro Caputo y el presidente del BCRA viajan a Washington a buscar un acuerdo clave con EE.UU. en medio de la tensión cambiaria y política.
El Gobierno baja tasas y el dólar rebota tras la liquidación del agro. Se activa un "veranito" financiero que podría cambiar el juego electoral.
El Gobierno endurece la política monetaria para frenar al dólar antes de las elecciones. ¿Vuelve la dominancia fiscal? Un informe revela datos clave.
El ministro de Economía endureció su postura monetaria en plena campaña: apuntó contra el Congreso, defendió las tasas altas y prometió inflación cero.
La suba de encajes ordenada por el BCRA busca frenar la demanda de dólares y golpea tanto a bancos como a billeteras virtuales. Qué cambia para tu dinero.
El Banco Central libera el ingreso y egreso de capitales foráneos sin parking: una apuesta fuerte para sumar reservas sin intervención cambiaria directa.
Desde el 10 de julio, el mercado definirá la tasa de interés. Con nueva deuda en dólares y más Bopreales, el Gobierno busca controlar el dinero sin emitir.
El anuncio del nuevo acuerdo con el FMI marcó el inicio de un nuevo rally para las estrategias de inversión
El equipo de research de Adcap estima una "inflación de fin de año en 25%" para 2025
La medida comienza este viernes 6 de diciembre. "Esta iniciativa se fundamenta en la consolidación de las expectativas de baja de la inflación", dijeron desde el Gobierno.
Según los privados, podría estar nuevamente debajo de 3%, como ya pasó en octubre (2,7%).
Es en una causa por "negociaciones incompatibles con la función pública" por la toma de deuda durante el macrismo.
Con muchas dificultades por resolver, el mercado argentino superó otra rueda con marcada pax cambiaria, con bonos hacia arriba y riesgo país hacia abajo (pese a una dura licitación de este miércoles). Las tensiones siguen debilitando a las acciones, argentinas tanto en Buenos Aires como en Nueva York.
La piedra en el zapato sigue siendo la cantidad de dólares (como correctamente dice el BCRA, el flujo futuro de entradas y salidas), y que difícilmente eso se modifique sustancial y permanentemente con un canje exitoso de deuda.
Interlocutores de la comitiva oficial explicaron a El Economista cómo sería la hoja de ruta que tiene el Gobierno en la cabeza para levantar el cepo.
La operación de compra de los títulos públicos es por US$49 millones.
La duda en el mercado es si, como aseguró Manuel Adorni, "la brecha está camino a morir" o el oficialismo tendrá que convalidar un salto del tipo de cambio oficial cuando levante el cepo.
En un día complejo, el Banco Central tuvo que realizar la mayor venta de dólares de las últimas 14 ruedas.