Estados Unidos Wall Street arrancó mal junio
La Reserva Federal deberá seguir ajustando la política monetaria lo que podría provocar una fuerte desaceleración del nivel de actividad
vie 08 Dic
vie 08 Dic
La Reserva Federal deberá seguir ajustando la política monetaria lo que podría provocar una fuerte desaceleración del nivel de actividad
Milei es hoy el único político que despierta cierto interés entre los inversores. "Al resto ya los conocen, y la verdad que no hay nada nuevo”, dicen.
La autoridad monetaria llevó la tasa de interés a un rango de entre 0,75% y 1% en un intento de frenar la suba de los precios
Las acciones en los mercados chinos cayeron a su nivel más bajo en dos años y todas las variables financieras del mundo se ajustaron al nuevo escenario
Para muchos economistas la suba de precios no se moderará hasta tanto la tasa de interés no sea mayor que la tasa de inflación y por ahora se está muy lejos de esa situación.
En resumen, la Fed dejó en claro que la política monetaria será más agresiva que lo previsto, y que la preocupación central del Directorio es la inflación y su evolución a futuro
El avance en las negociaciones entre Rusia y Ucrania, el nuevo split de acciones anunciado por Tesla y el posible impacto del cambio de presidente en Petrobras
Las nuevas cifras alimentar el temor a que se produzca un fenómeno de "estanflación" en EE.UU. es decir, alta inflación y un crecimiento económico estancado
Cuando en el centro de atención estaba el endurecimiento de la política económica de la Fed, un nuevo foco de riesgo está sacudiendo a los mercados globales
El jefe de research de Inviú, Diego Martínez Burzaco, dialogó con El Economista sobre las expectativas del mercado sobre el principio de acuerdo que el Gobierno alcanzó con el FMI
Los mercados le bajaron el pulgar a la presentación de Guzmán. El consenso es que habrá un acuerdo, pero bajaron las probabilidades.
Esperan que los mercados vuelvan a la normalidad antes la la irrumpción de la pandemia del coronavirus
13 de los 14 dólares de Alberto subieron, las acciones bajaron con negocios cada vez más pobres, los bonos se debilitaron y el riesgo país volvió a subir un nuevo escalón
El potencial de suba de los activos de Argentina es elevado, pero parece claro que se necesitarán drivers para entonar la demanda
La reducción de compra de activos empezará a fines de noviembre
Las preocupaciones sobre el endeudamiento de la promotora inmobiliaria china Evergrande provocaron un retroceso generalizado en las Bolsas justo una semana ocupada de reuniones de la Reserva Federal de Estados Unidos.
A 12 meses de la reestructuración, el país sigue fuera del mercado.
Hoy las acciones de la bolsa de Wall Street sufren una fuerte caída, arrastradas por el rebrote del coronavirus en todo el mundo.
La empresa MSCI bajó a la Argentina a una categoría peor de la que se esperaba.