Debates Hay que derogar la multiplicación de la indemnización por despido para recuperar el empleo en Argentina
Hace 10 años que el empleo asalariado registrado en empresas privadas no crece. Lo único que crece es el Monotributo.
mie 07 Jun
mie 07 Jun
Hace 10 años que el empleo asalariado registrado en empresas privadas no crece. Lo único que crece es el Monotributo.
En 2022, el empleo registrado en el sector privado creció 4,4% respecto al año anterior.
La crisis económica y la alta inflación obligan a los trabajadores a buscar mayores ingresos
Un informe del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca mostró cómo evolucionó el mercado laboral registrado durante la última década
Las mujeres ocupadas debieron trabajar ocho días y 10 horas más que los varones para ganar lo mismo que ellos en un mes. ¿Qué es el "piso de barro" y qué obstáculos encuentra una mujer para avanzar?
Bukest es una nueva app que permite generar perfiles, a modo de tarjetas personales, con una orientación directa hacia el mercado laboral local e internacional.
"Nos comprometimos a estabilizar la economía sosteniendo el nivel de actividad y el trabajo", dijo el ministro de Economía
El Economista pudo conversar con equipos de trabajo que elaboran propuestas para el universo del empleo
La desocupación continúa en valores bajos respecto a los que había antes de la pandemia y es un nuevo récord (por lo baja) desde los '90
La caída del salario real formal podría estar fomentando la expansión del empleo
La propuesta se orientará a todo tipo de trabajadores asalariados, independientes, de unidades autogestionadas o desocupados, y priorizará a las pymes
Una consultora de recursos humanos explica como conseguir una entrevista laboral mejorando el currículum
La mitad de la gente en edad de trabajar permanece fuera del mercado de trabajo
El mercado de trabajo enfrentará un escenario adverso: habrá poca generación de empleo y salarios rezagados
Aún restan recuperar 33.000 puestos para alcanzar los niveles de empleo de abril de 2018
Un informe de Fundación Éforo ofrece un panorama sobre el mundo del trabajo. El crecimiento de la informalidad y la relevancia de la educación para conseguir un empleo formal, algunas de las conclusiones.
"Por la velocidad que se dan los cambios y su impacto en la vida útil de las habilidades laborales, hoy es imposible pensar en un trabajo o una carrera para toda la vida", advierte el informe de Recursos Humanos Randstad.
En Australia, la tasa de asalarización es del 85% de los ocupados y todos son formales. En Argentina, en cambio, es del 75% y un tercio son informales. En Australia todos los asalariados son formales porque existe la posibilidad legal de celebrar un contrato casual.
Además, el sector marcó 14 meses consecutivos de crecimiento del nivel de empleo