¿Quiénes son los 9 economistas que visitaron a Cristina con un plan secreto?
La ex presidenta Cristina Kirchner recibió en su departamento de San Telmo —donde cumple prisión domiciliaria por la condena en la causa Vialidad— a nueve economistas peronistas que le acercaron un documento técnico de más de 400 páginas con propuestas para un "modelo económico nacional". El encuentro se realizó este lunes en San José 1111, en coincidencia con el Día del Militante.
Según explicó la ex mandataria en X, los economistas trabajaron durante 45 jornadas divididos en comisiones, en representación de más de 80 profesionales ligados al Partido Justicialista. El objetivo fue delinear una hoja de ruta para un esquema de "crecimiento productivo y federal para el siglo XXI". Cristina destacó que el texto no está cerrado, sino que funcionará como un punto de partida para el debate interno del PJ.
En su mensaje, la ex presidenta planteó que Argentina atraviesa una "encrucijada histórica", marcada por tensiones geopolíticas, cambios tecnológicos y desafíos energéticos. Sostuvo que es necesario "abandonar la macroeconomía del desacuerdo" y definir qué proyecto de país quiere construir el peronismo, con eje en soberanía, producción e inclusión.
Los nueve economistas que participaron del encuentro fueron: Anastasia Daicich, ex directora del Ministerio de Economía; Jorge Carrera, ex vicepresidente del BCRA; Valentina Castro, socióloga y columnista económica; Emiliano Estrada, diputado nacional por Salta; Martín Pollera, ex secretario de Comercio; y Mercedes D'Alessandro, ex directora de Economía, Igualdad y Género. También estuvieron Juan Pablo Futten, especialista en tributación; Fernando Ausas, economista de Analogías; y Pablo Manzanelli, investigador de Conicet y coordinador de CIFRA.
Con este grupo, Cristina busca actualizar la agenda económica del justicialismo en un contexto de fuerte crisis social y redefinición interna. La señal política hacia adentro del PJ es clara: reactivar el debate programático del peronismo y posicionarse como la figura que ordena la discusión sobre una eventual alternativa al actual rumbo económico del Gobierno.
¡