El Economista - 70 años
Versión digital

mie 27 Sep

BUE 19°C
Cifras alarmantes

11 periodistas asesinados en México en lo que va de año

En los últimos treinta años, solo tres asesinatos de periodistas han resultado en condenas

Es considerado uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas.
Es considerado uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas.
10 mayo de 2022

Dos periodistas fueron asesinados a tiros en México esta semana, elevando el número total de periodistas asesinados en México a 11 este año.

Incluso en México, considerado uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas, la cantidad de periodistas asesinados en tan poco tiempo no tiene precedentes.

  • Por ejemplo, el año pasado fue considerado anteriormente el año más mortífero para los periodistas en México, después de que nueve periodistas fueran asesinados.

Las últimas víctimas, Yessenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera del sitio de noticias en línea El Veraz en Cosoleacaque, fueron asesinadas a tiros en el estado de Veracruz, en la costa del Golfo.

  • La Fiscalía General del Estado de Veracruz confirmó que abrió una investigación sobre los asesinatos.

La situación se produce cuando los periodistas en el país, así como los activistas por la libertad de prensa y los líderes mundiales en el extranjero, comienzan a hacer sonar la alarma sobre el tema.

  • Los periodistas en México se preparaban para protestar por la reciente serie de asesinatos, antes de las muertes anunciadas más recientemente.
  • La semana pasada, un noveno periodista, Luis Enrique Ramírez del periódico El Debate, fue encontrado muerto después de múltiples golpes en la cabeza.

Lo que comenzó como un patrón trágico a principios de este año se ha convertido en una crisis a gran escala en México.

  • Grupos de activismo de prensa como el International Press Institute han lanzado campañas para tratar de llamar la atención sobre la crisis.
  • Los organismos gubernamentales de todo el mundo han pedido al gobierno mexicano que aborde la situación, pero el gobierno de México se ha encogido de hombros en su mayoría ante esos llamados.
  • En febrero, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador , criticó el pedido del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, de mayores protecciones para los periodistas mexicanos.

México ha sido durante mucho tiempo uno de los lugares más peligrosos para los periodistas a nivel mundial, y las víctimas rara vez ven justicia.

  • En los últimos treinta años, solo tres asesinatos de periodistas han resultado en condenas, según el Comité para la Protección de los Periodistas. Desde fines de la década de 1990, "153 periodistas han sido asesinados y otros 29 han 'desaparecido'".

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés