BLACK WEEK mayorista: arranca con descuentos impactantes para activar el consumo
La Black Week mayorista comienza este lunes y se extenderá hasta el 23 de noviembre, con descuentos de hasta 40% en los mayoristas adheridos de todo el país. El evento, organizado por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), busca reactivar un segmento que acumuló una caída del 5,4% en el primer semestre.
La acción apunta tanto al público general como a los comercios de cercanía, e incluye promociones en tiendas físicas y online. El sector apuesta a un "efecto multiplicador" que dinamice la cadena completa: fabricantes, distribuidores, autoservicios, almacenes y consumidores. La consigna es clara: que las cuentas pasen del "rojo" al "negro" en un contexto de ventas débiles.
Con sueldos deteriorados y menor capacidad de compra, los comerciantes advierten que la recuperación del consumo requiere además una reforma fiscal y laboral que reduzca costos y elimine cargas que —según señalan— terminan trasladándose a precios sin mejorar la situación del trabajador.
Según la consultora Scentia, el consumo masivo subió 4,4% interanual en septiembre, pero cayó 3,7% frente a agosto. En los mayoristas, la retracción es generalizada: -4,3% interanual, -5,4% mensual y -5,3% en el acumulado anual. La firma aclara que la comparación mensual está afectada por un día menos en septiembre y por el Día del Empleado de Comercio, que impacta especialmente en supermercados y mayoristas.
El resto de los canales muestra un desempeño dispar: los supermercados retrocedieron 4,4% interanual y 5,9% mensual; los autoservicios independientes crecieron 8,6% interanual, aunque bajaron 3,3% mensual; las farmacias cayeron en las comparaciones interanual y mensual, pero avanzan 4,6% en el año. El comercio electrónico sigue desmarcándose con alzas de 14,7% interanual, 1,1% mensual y 11,9% acumulado, mientras que almacenes y kioscos crecen 8,5% interanual y suben 9,4% en el acumulado anual.