El Economista - 70 años
Versión digital

dom 03 Dic

BUE 16°C
Tendencias

Taylor Swift y Harry Styles, de la música al cine: ¿éxito o fracaso?

De Frank Sinatra a Lady Gaga, la historia está llena de nombres que intentaron y triunfaron. También, de otros que fracasaron en el camino.

Los cantantes se inspiran en la tradición de los músicos que pudieron trasladar el éxito de sus industrias a Hollywood.
Los cantantes se inspiran en la tradición de los músicos que pudieron trasladar el éxito de sus industrias a Hollywood.
Pablo Planovsky 13 octubre de 2022

Ostenta el título como la cantante femenina más escuchada de Spotify (con más de 32 millones de reproducciones) y tiene más de 46 millones de discos vendidos solo en Estados Unidos. 

Pero el éxito de Taylor Swift en la industria musical todavía no tuvo la misma suerte en la cinematográfica. El fanatismo por Taylor hasta ahora no se trasladó a las ventas de las películas en las que participó, probando que el salto de la fama musical a la pantalla grande no siempre tiene una trayectoria lineal y sin mayores desafíos.

Su participación en Amsterdam se promocionó en los trailers de la película y hasta en afiches individuales que resaltaban el rol de la actriz en la película. Es cierto que es un rol secundario, de apenas unos minutos en pantalla, pero lo mismo se puede decir de la trayectoria de la mayoría de los actores que quisieron hacer carrera en Hollywood. 

Pero, minutos más o menos, ni su presencia ni la del elenco multiestelar, que incluye a Christian Bale, Margot Robbie, Robert De Niro, John David Washington, Rami Malek y varios famosos más, pudo salvar a la película del desastre en taquilla. Sobre un presupuesto de U$S 80 millones, apenas pudo recaudar U$S 10 millones en todo el mundo. Las críticas negativas y la reputación violenta del director David O. Russell tampoco ayudaron en la taquilla.

Pero Amsterdam no es el primer fracaso para la carrera de Swift en Hollywood. En 2020, antes de la pandemia, la actriz tuvo hasta su propio número musical en la adaptación para cine de Cats. Otro elenco con grandes nombres y un director ganador del Oscar al mando (Tom Hooper, de El Discurso del Rey) no pudo salvar a esa película del naufragio crítico y económico, con U$S 75 millones recaudados por debajo del costo de producción de U$S 90 millones. 

La carrera de Harry Styles en el cine había comenzado mejor que la de Swift, cuando tuvo su primera aparición notable en Dunkerque. La historia bélica dirigida por Christopher Nolan recaudó más de U$S 500 millones con un presupuesto de U$S 150 millones y se coronó con varias nominaciones y tres premios Oscar. 

Mucho más modesto fue el desempeño de No te Preocupes Cariño. Pese a contar con una historia viral en redes sociales sobre la relación de la directora Olivia Wilde con Harry Styles (y una supuesta pelea con la actriz Florence Pugh), la película recaudó U$S 69 millones para un presupuesto de U$S 35 millones. Sin contar los gastos invertidos en publicidad, los números no fueron estelares. Menos si se tiene en cuenta que Styles era una figura protagónica, a diferencia de Dunkerque, y que en su primer fin de semana la película perdió en recaudación contra el reestreno de Avatar originariamente lanzada en 2009.

De Streisand a Gaga

Quien mejor pudo hacer la transición de la música al cine en estos últimos años fue Lady Gaga

Aunque empezó con roles menores en películas como Machete Kills, Muppets 8, o la secuela de La Ciudad del Pecado, el mayor éxito llegó con la remake (de la remake de la remake, que ya había catapultado a la fama cinematográfica a una estrella musical como Barbra Streisand) de Nace una Estrella. 

Con un presupuesto de U$S 36 millones, la película dirigida y coprotagonizada por Bradley Cooper se llevó más de U$S 430 millones para convertirse en uno de los éxitos del 2018. Lady Gaga ya había competido por un Oscar en el año 2016, por la canción del documental The Hunting Ground, pero la industria recién la premio por Nace una Estrella. 

Ganadora por la canción Shallow, en la misma ceremonia vio como el premio de mejor actriz, categoría en la que también estaba nominada, iba para Olivia Colman por La Reina.

Aunque los resultados de La Casa Gucci fueron mucho más modestos (U$S 153 millones ante un costo de U$S 75 millones, sin contar gastos en marketing), tampoco fueron terribles si se tiene en cuenta que la película fue una de las que se estrenó en 2021 cuando los cines empezaban a reabrir post pandemia y que las críticas a la película en general no fueron favorables. 

A menos que ocurran circunstancias extraordinarias, como que la película reciba críticas pésimas, nada hace pensar que la secuela de Guasón, la película que fue una de las más taquilleras -y rentables: más de US$ 1.000 millones recaudados para un presupuesto de U$S 55 millones- del 2019, no va a ser un suceso cuando se estrene. 

Aunque la elección del género, un drama musical, para la continuación de las andanzas del archienemigo de Batman puedan generar desconfianza, con el retorno del equipo original que estuvo delante y detrás de cámara, más la adición de Gaga como Harley Quinn, la atormentada novia del Guasón de Joaquin Phoenix, se puede esperar un éxito en cines aunque sea solo motivado por la curiosidad de los espectadores. Si la recepción de la crítica y la industria es tan favorable como lo fue con la película anterior, podríamos hablar de uno de los mayores éxitos comerciales por venir.

De Sinatra a Smith

Previo al cachetazo contra Chris Rock que puso en riesgo su futura carrera, uno de los músicos más exitosos en pasar al cine fue Will Smith. El rapero tuvo su primer éxito mundial con Bad Boys en 1995, Día de la independencia en 1996 y Hombres de negro en 1997. Todas las películas aprovecharon el carisma de Smith y su voz para, al mismo tiempo, promocionar algunos temas musicales de la nueva estrella. El Oscar que reconocía a Will Smith como algo más que un actor que convoca a las masas llegó en 2022, al mismo tiempo que el fatídico cachetazo hizo que la industria le diera vuelta la cara.

No tuvo tanta suerte Madonna, que pensó que con Evita podía llegar su primera nominación al Oscar. Aunque ayudó a inmortalizar el famoso tema Don't Cry For Me Argentina, la adaptación de la obra de Broadway dirigida por Alan Parker no fue el éxito comercial esperado y pasó más bien desapercibida para los Oscar. Le había ido mejor a Cher, en 1988, cuando ganó el Oscar como actriz por Hechizo de Luna, la comedia que fue una de las películas más taquilleras de su año.

Aunque odiaba El Padrino porque en teoría uno de los personajes parodiaba la falta de talento del cantante como actor, Frank Sinatra tuvo éxitos de taquilla y películas que fueron aclamadas por la crítica y la industria. De Aquí a la Eternidad, el melodrama sobre un pelotón estadounidense durante el ataque a Pearl Harbor, fue premiada con ocho Oscar, incluyendo mejor película y mejor actor de reparto para el cantante de My Way.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés