El Economista - 70 años
Versión digital

jue 07 Dic

BUE 21°C
Datos

En Brasil, el IPCA-15 subió 5% anual

En el acumulado del año el aumento del IPCA-15 llegó a 3,74% y a 5% en los últimos doces meses, superando el 4,24% del periodo inmediatamente anterior.

El dato del IPCA-15 da una pauta de cuál puede ser la inflación de septiembre.
El dato del IPCA-15 da una pauta de cuál puede ser la inflación de septiembre.
26 septiembre de 2023

El Indice de Precios al Consumidor Amplio-15 que midió el comportamiento de la inflación en Brasil durante la segunda quincena de agosto y la primera de septiembre anotó una suba de 0,35%. 

Se registró una aceleración frente al dato anterior de 0,28% como consecuencia de la suba del rubro Transporte a partir del aumento del petróleo. Alimentos y Bebidas anotó una deflación de -0,77%.

  • En el acumulado del año el aumento del IPCA-15 llegó a 3,74% y a 5% en los últimos doces meses, superando el 4,24% del periodo inmediatamente anterior.  

La aceleración es consecuencia, en buena medida, del llamado efecto base porque los datos se comparan contra un periodo del año pasado cuando la inflación había bajado fuerte. 

Los analistas del mercado a los que consulta semanalmente el Banco Central de Brasil para elaborar el informe Focus, proyectan que la inflación cerrará el año levemente por debajo del 5%. 

  • El dato del IPCA-15 da una pauta de cuál puede ser la inflación de septiembre.

El Banco Central fijó la meta de inflación para este año en 3,25% con un margen de tolerancia de 1,5 puntos en más o en menos. La inflación se venía desacelerando  y eso le permitió al Banco Central comenzar a recortar la tasa de interés, que de todas maneras, sigue elevada en términos reales. 

Y eso motiva la crítica del Gobierno a la política monetaria porque la considera demasiado dura y consecuentemente actúa como un freno a la expansión de la actividad económica. 

De todas maneras, más allá de esa restricción, la economía brasileña apunta a crecer 3% este año.      

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés