La economía brasileña sigue mostrando un cuadro positivo. Según el informe Focus que publica semanalmente el Banco Central de Brasil con las proyecciones de los analistas del mercado, la suba esperada del Indice de Precios al Consumidor Amplio para este año pasó de 4,63% a 4,59%.
- Se ubicaría por debajo del techo de la meta de inflación.
En ese contexto, el mercado estima que el dólar se cotizará a 5 reales a fin de año, por encima de los 4,92 del cierre de la semana pasada. A su vez, se descuenta que el BC recortará otros 50 puntos básicos la tasa Selic en su reunión de diciembre y por lo tanto cerrará el año en 11,75%.
En materia de actividad, no hubo variaciones en la mediana de las proyecciones. La suba esperada del PIB para este año se mantuvo en 2,89%, superando el desempeño de casi todas las economías de la región y el de las desarrolladas. Pero se prevé una desaceleración en 2024 porque el crecimiento sería de 1,50%.
- Por otra parte, el superávit comercial llegaría a US$ 76.000 millones.
Los números fiscales, casi no mostraron variaciones. El desequilibrio primario representaría el 1,10% del PIB y el nominal el 7,52%.
Este escenario le permite a Lula cerrar su primer año de gestión con un balance positivo en el terreno económico.
También es una buena noticia para Argentina dado que Brasil es su principal socio comercial y su crecimiento económico en un marco de estabilidad cambiaria la favorece.