Nuevamente sobre la hora, el Congreso de Estados Unidos evitó el cierre del gobierno federal: aprobó un proyecto de ley de financiación provisional
Así, luego del visto bueno del Senado, de mayoría demócrata, la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, votó 335-91 para financiar al gobierno hasta el 17 de noviembre, con más demócratas que republicanos apoyándolo.
De esta forma, se logró evitar que el gobierno de Joe Biden se quedara sin financiamiento, lo que hubiese implicado que la mayoría de los 4 millones de empleados del gobierno no cobraran sus sueldos, además de que se cerraría una serie de servicios federales, desde Parques Nacionales hasta reguladores financieros.
Incluso, la situación era tan extrema que las agencias federales ya habían elaborado planes detallados sobre qué servicios continuarían, como controles en aeropuertos y patrullas fronterizas, y cuáles debían cerrarse, incluida la investigación científica y la ayuda nutricional a 7 millones de madres pobres.
Esta es la segunda vez en lo que va del 2023 que EE. UU. evita el cierre del gobierno federal, ya que estuvo al borde del incumplimiento de su deuda de US$ 31,4 billones en mayo.
Sin embargo, aunque el Congreso aprobó el proyecto de ley de gasto provisionales para ganar más tiempo, ahora deberá negociar la legislación detallada que establece la financiación de los programas federales.
Hasta el momento, un grupo de republicanos ha bloqueado la acción en la Cámara de Representantes, mientras presionan para endurecer el control de la inmigración y recortar el gasto por debajo de los niveles acordados en el pacto hecho a principios de años.
En esa oportunidad, el acuerdo McCarthy-Biden, que evitó el impago de la deuda, fijó un límite de US$ 1,59 billones en gasto discrecional en el año fiscal 2024, pero los republicanos exigen otros US$ 120.000 millones en recortes.
Por lo tanto, la lucha por la financiación se centra en una porción relativamente pequeña del presupuesto estadounidense de US$ 6,4 billones para este año fiscal. Los legisladores no están considerando recortes a programas de beneficios populares como el Seguro Social y Medicare.
La cuestión de Ucrania
Una de las claves para que el acuerdo provisional se aprobara fue que los demócratas aceptaron desvincular la negociación de otro acuerdo para obtener más ayuda para Ucrania.
Desde el inicio de la guerra, el 22 de febrero de 2022, Estados Unidos le ha enviado a Kiev más de US$ 70.000 millones en ayuda humanitaria y militar.
Sin embargo, el presidente, Joe Biden, quiere más y, tras enterarse de que se desvinculó dicha negociación, criticó a los republicanos del Congreso.
Biden explicó que "no podemos permitir bajo ninguna circunstancia que se interrumpa el apoyo de Estados Unidos a Ucrania. Espero plenamente que se mantenga el compromiso de asegurar el paso y el apoyo necesarios para ayudar a Ucrania mientras se defiende contra la agresión y la brutalidad".
Hace un par de semanas, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Biden le aseguró al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que se mantendría el fuerte apoyo de Estados Unidos a su guerra.
Por su parte, durante un discurso con legisladores estadounidenses, Zelenski les dijo que, sin el apoyo de Washington, perderían la guerra con Rusia.
Más allá del tema de la guerra, Biden también se refirió a los problemas de financiamiento que está enfrentando el gobierno federal y dijo que "la política arriesgada tiene que terminar. Y no debería haber otra crisis".
"Insto encarecidamente a mis amigos republicanos en el Congreso a que no esperen. No pierdan el tiempo como lo hicieron durante todo el verano. Aprueben un acuerdo presupuestario de un año de duración. Honren el acuerdo que hicimos hace unos meses", agregó.
Sin embargo, se negó a opinar sobre el futuro del presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, que está siendo fuertemente criticado por el ala más extrema de su partido.
Este domingo, el congresista republicano de Florida Matt Gaetz dijo que tomará medidas para destituir a McCarthy por su cooperación con los demócratas para evitar el cierre del gobierno.