Partido decisivo

Cuándo es la final de la Copa América 2024

El último partido del certamen será a mediados de julio y se jugará en el Hard Rock Stadium de Miami
Los dos mejores equipos de la Copa América se enfrentarán para definir al campeón
27-05-2024
Compartir

La Copa América 2024 está a la vuelta de la esquina. La Selección Argentina será una de las protagonistas y buscará revalidar su conquista. El conjunto nacional será el encargado de abrir el torneo frente a Canadá, el 20 de junio en el Mercedes-Benz Stadium de la ciudad de Atlanta. Pero: ¿cuándo será la final?

El próximo certamen continental contará con la participación de 16 selecciones, a diferencia de las ediciones anteriores en las que únicamente formaban parte 12 equipos. La Conmebol cuenta con diez cupos, mientras que los seis restantes se distribuyen entre naciones de la Concacaf.

Los dos ganadores de cada grupo se clasificarán directamente a los cuartos de final. A partir de allí, se jugarán series a partido único en las que el vencedor avanzará de ronda y el perdedor quedará eliminado. Posteriormente habrá semifinales, partido por el tercer lugar y la final. El combinado de Lionel Scaloni intentará defender el título de campeón obtenido en el mítico estadio Maracaná en la edición 2021. Sus otros rivales del Grupo A serán Perú y Chile.

Festejo de la Selección argentina en la Copa América 2021

Cuándo es la final de la Copa América 2024

Los dos mejores equipos del certamen se enfrentarán el domingo 14 de julio a las 21 de Argentina, en el imponente Hard Rock Stadium, situado en Miami Gardens, Florida, para coronar al campeón.

Este estadio abrió sus puertas por primera vez en 1987 y es el hogar de los Miami Dolphins de la NFL. Con capacidad para 65.300 hinchas, que es expandible a 75.540 espectadores, se utilizó para el Miami Open, torneo prestigioso de tenis, y para los partidos de fútbol universitario de la Universidad de Miami, Orange Blossom Classic y Orange Bowl.

La última remodelación que le hicieron fue entre 2015 y 2016 y tuvo un costo de US$ 355 millones, que fue para volver a recibir un Super Bowl. Entre otras cosas, se sumaron zonas exclusivas para aficionados VIP, espacios para restaurantes y un techo que protege el campo de juego.

El recinto también ofrece palcos dentro de las tribunas, con asientos tipo cine que incluyen pantallas planas para volver a ver las repeticiones de las jugadas en alta definición.

El Hard Rock Stadium, lugar elegido para conciertos y festivales musicales como The Who, Guns N' Roses, Paul McCartney, entre otros, albergó el Super Bowl LIV y fue seleccionado como una de las sedes para la Copa del Mundo 2026.

Un dato no menor es que la Selección Argentina jugó un partido en dicho estadio. Fue en un amistoso ante Honduras, previo al Mundial de Qatar 2022. El resultado fue 3-0 en favor de la "albiceleste" y el astro Lionel Messi marcó dos goles. Además, el equipo de Scaloni tendrá un partido durante la fase de grupos en este recinto: será la fecha 3 ante Perú, el 29 de junio.

Te puede interesar