Medicina privada Cuotas de prepagas: ¿qué cambia con la nueva resolución?
Cómo es la nueva resolución de la Superintendencia de Servicios de Salud sobre franjas etarias y valores de cuota en la medicina prepaga.
dom 03 Dic
dom 03 Dic
Cómo es la nueva resolución de la Superintendencia de Servicios de Salud sobre franjas etarias y valores de cuota en la medicina prepaga.
Alquileres, telecomunicaciones y prepagas, entre otros rubros, registrarán aumentos a lo largo del último mes de 2023.
Los beneficiarios serán quiénes hayan percibido ingresos menores a $600 mil en julio de 2023. En septiembre, octubre y noviembre podrán completar una declaración jurada.
Las cartas que llegan anticipando los incrementos generan confusión entre los afiliados.
Esta "ayudita" del Gobierno es un tiro a los pies de la población.
El gasto en la atención de la salud se lleva una buena porción de los ingresos de la clase media. Ya subieron 66% en el año.
La declaración jurada estará habilitado para completarse desde este miércoles 1 de febrero hasta el lunes 20 de este mes en el sitio web de la AFIP.
Si bien varios rubros sufrirán alzas, los alquileres serán los que más golpearán al bolsillo
La demagogia es la negación a la buena práctica de hacer política pública basada en la evidencia, que es como debe ser hecha -dicen los médicos- la buena medicina
Será por 18 meses. En febrero habrá un aumento. Anuncian planes más económicos con copagos.
La suba del 13,8% que iba a realizarse en diciembre ahora se dividirá en dos
El presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS) reaccionó a las criticas de la vicepresidenta respecto al aumento otorgado a las compañías de medicina privada para fin de año
En ese sentido, las prepagas en las últimas horas comenzaron a enviar a sus asociados notificaciones de cambios en las cuotas
El Gobierno autorizó subas de hasta 6% en marzo y otro 6% en abril
Para festejar el primer año de aborto legal se realizaron pañuelazos en todo el país, utilizando el pañuelo verde símbolo de la lucha por el acceso al derecho en la Argentina
El encuentro entre el Gobierno y los prestadores duró poco más de una hora
La Faps justificó el cobro del copago por los “ingresos atrasados respecto a la inflación” que generan “un desfasaje que pone en peligro el sistema”
Denuncian falta de financiamiento del sector para cubrir los costos. Será del 9%
Hay varios aumentos ya anunciados. Si bien puede haber una desaceleración de la inflación mensual, sería leve.