Clave Amplían Precios Justos con pauta de aumento de precios de 3,2% mensual hasta el 30 de junio
En el acuerdo voluntario, que se extenderá hasta el 30 de junio, participan más de 480 empresas productoras y comercializadoras
dom 05 Feb
dom 05 Feb
En el acuerdo voluntario, que se extenderá hasta el 30 de junio, participan más de 480 empresas productoras y comercializadoras
"Hay casi 50.000 productos que van a aumentar sólo 3,2% mensual y 2.000 productos que van a seguir teniendo precio fijo", aseguró Massa
La portavoz también habló sobre el fondo para pymes de $ 500.000 millones y culpó la sequía por los aumentos de precios.
No queda otra que conformarse con una inflación de 6% mensual y un "Black Friday" de "Precios Justos" a ver si se consigue alguna oferta dando vueltas. A tener el celular a mano para chequear la justicia del precio.
Siguen las negociaciones para la nueva etapa del programa Precios Justos, que se extenderá hasta junio
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo sugirió "hablar más en función de la inflación futura"
Según informó la agencia nacional de noticias, el programa continuará hasta julio.
Durante el operativo, que incluyó más de 370 fiscalizadores, se llevaron adelante verificaciones de cumplimiento respecto a abastecimiento, señalética y precios acordados
Además de congelar los valores de casi 2.000 productos de la canasta básica, fija una pauta de aumento mensual del 4% mensual entre noviembre y fines de febrero para el resto de los productos de consumo masivo de las más de 100 empresas participantes.
Desde la cartera de Hacienda subrayaron que "se ordenó el gasto, bajando del 12,4% de déficit en agosto a cumplir la meta del 2,5%" acordada con el FMI.
Con paritarias que incrementan expectativas, la aceleración del crawling peg, las restricciones a las importaciones, aumentos de servicios regulados y un fuerte desafío cambiario y monetario, será difícil quebrar el piso del 6% mensual de manera permanente.
Tras el 6,3% de octubre, los precios parecen no enfriarse
Tras el acuerdo con las petroleras para regular el precio de los combustibles, el Ministerio de Economía prevé reuniones con industrias de insumos
En el medio del acuerdo, la incertidumbre gira en torno a la tasa de devaluación del dólar oficial, al aumento del precio internacional del crudo y el futuro de la macroeconomía.
Es el primero de cuatro aumentos mensuales que tendrán lugar entre diciembre y marzo.
Será en colaboración entre la Secretaría de Comercio y los municipios encargados de controlar que se cumpla Precios Justos
En los últimos dos meses, la inflación en alimentos mostró una desaceleración, pasando del 7,1% en agosto a 6,2% en octubre. Sin embargo, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó 9,5% en octubre y ya acumula, en los últimos 12 meses, una suba del 100,8%.
El secretario de Comercio Matias Tombolini estimó que la inflación de noviembre "va a estar por debajo del 6%", tras el 6,3% de octubre.
"Vamos a tener diciembre, enero, febrero y marzo con un sendero de aumentos predefinido: 4% en diciembre; 4% en enero; 4% en febrero y 3,8% en marzo"