Según Ciara-CEC Agroexportadores liquidaron récord de casi US$ 3.000 millones en marzo
Lo liquidado en marzo significó un incremento de 7% respecto del mismo mes del año anterior, y un aumento de 16% en relación con febrero último
sab 28 May
BUE 12°Csab 28 May
BUE 12°CLo liquidado en marzo significó un incremento de 7% respecto del mismo mes del año anterior, y un aumento de 16% en relación con febrero último
El ingreso de divisas del primer bimestre representó un crecimiento de 25,1% respecto del mismo período del año pasado, y récord absoluto para el mismo período desde comienzos de este siglo.
En 2021 ingresaron US$ 32.807.93 millones, un récord absoluto desde comienzos de este siglo
Las empresas del sector agroexportador liquidaron el mes pasado US$ 2.042,70 millones, que significaron la segunda marca histórica para el mes
Como consecuencia, el BCRA limitó el acceso de estas empresas al mecado de cambio.
Según datos publicados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), se prevé que la Argentina mantenga el primer puesto en exportaciones 2020/21 de aceite y harina de soja.
China es el máximo comprador.
Destacaron que, a pesar de la caída en el volumen exportado, el complejo agroindustrial alcanzó un nuevo récord por la “fortaleza de los precios internacionales”.
En el mes de junio, los agroexportadores alcanzaron un nuevo récord en la liquidación de divisas durante el mes de junio. El principal producto de exportación del país es la harina de soja.
La bajante del río Paraná se profundizó en los últimos días. Confirman que ya está afectando las exportaciones.