El Economista - 70 años
Versión digital

dom 24 Sep

BUE 14°C
Elecciones 2023

Quién es Darío Epstein, el hombre que se sumará al Consejo de Asesores Económicos de Milei

En caso de ganar el libertario las presidenciales, se incorporará al Consejo que presidirá Carlos Rodríguez.

Javier Milei junto a Darío Epstein.
Javier Milei junto a Darío Epstein.
05 junio de 2023

Javier Milei pasó de considerarse un rival prometedor en las elecciones 2023 a visualizarse en el sillón de Rivadavia.  

A menos de veinte días para el cierre de listas, mientras Juntos por el Cambio y el Frente de Todos siguen dilatando el anuncio de sus candidatos, ya habla de quiénes integrarán el Consejo de Asesores Económicos que formará "si gana las elecciones presidenciales". 

Este lunes por la mañana, Milei se reunió con Darío Epstein para conversar sobre el rol que tendrá en su equipo.

"Estuvimos hablando sobre los contornos financieros del programa económico. Darío se suma al consejo desde su expertise financiera. A partir de los desafíos financieros que dejará planteado el actual gobierno, y sumada a mi férrea convicción de terminar con la inflación y extirpar el riesgo de hiperinflación, profundizaremos los trabajos en términos de avanzar hacia la dolarización", explicó el candidato a Presidente. 

"Por eso integrará el Consejo de Asesores como experto en temas aplicados en mercados financieros", señaló. El libertario ya había "subido al barco" a Carlos Rodríguez, el economista que se desempeñó como Jefe de Gabinete de Asesores del Ministro de Economía entre 1996-1998 y que presidirá el Consejo, y al exministro de Economía y extitular del BCRA durante una época del menemismo, Roque Fernández.

Según expresan desde el entorno de Milei, los miembros de su equipo formarán parte del Consejo de forma ad honorem y no reemplazarán la figura del ministro de Economía: "Su función será asesorarme en forma privada, pero de ningún modo cumplirán el rol de jefes del área económica".

Epstein sostuvo que su especialidad "es financiera y no macroeconómica", por lo que "complementa lo que ya están haciendo Carlos y Roque". "Nuestros roles serán ad honorem y no tendremos firma", expresó el experto en finanzas.

javier milei - libro firmado
Javier Milei firmó un ejemplar de su libro para quien ahora pasará a formar parte de su equipo económico en caso de ganar las elecciones.

Quién es Darío Epstein

Con más de 40 años de experiencia académica y profesional, el potencial nuevo miembro del Consejo de Asesores Económicos de Milei se especializa en el mercado de capitales y asesora a empresas en estrategias y finanzas.

Estudió en la Universidad de Buenos Aires y luego realizó un master en la Universidad de Michigan. Actualmente se desempeña como socio fundador de Research for Traders, una empresa argentina que asesora a inversores nacionales e internacionales.

Entre 1990 y 1999, Einstein participó en las privatizaciones de empresas del sector sidedúrgico, Entel, Gas del Estado, Telecom e YPF, como también en reestructuraciones de empresas y en la reingeniería de procesos en el sector financiero. 

Adicionalmente participó en numerosas fusiones y adquisiciones de bancos y otras empresas privadas argentinas.

En 1992, fue nombrado Director de la Comisión Nacional de Valores, donde fue responsable de las áreas de Emisiones de Títulos Valores, Fondos Comunes de Inversión y Calificadoras de Riesgo. También formó parte del equipo que lideró las negociaciones con el Banco Mundial para el desarrollo de la figura del fideicomiso financiero en Argentina.

A lo largo de su carrera profesional, también se destacan cargos ejecutivos en Citibank, Booz Allen Hamilton, Banco Mayo y Coutts/Nat West Group y BACS.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

El 14 de julio va estar disponible el padrón electoral definitivo para hacer las consultas sobre dónde votar. Esos listados estarán en https://www.padron.gob.ar/ como por teléfono.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 13 de agosto de 2023 (+más información).

Las elecciones generales serán el 22 de octubre. Si es necesario un balotaje, será el 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés