El Economista - 70 años
Versión digital

dom 24 Sep

BUE 14°C
JxC

Federico Angelini: "Larreta no entiende al electorado de Juntos por el Cambio"

El presidente interino del PRO cuestionó la intención del jefe de Gobierno porteño de incorporar al peronista Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio,

Federico Angelini, Diputado Nacional por Juntos por el Cambio y presidente del PRO.
Federico Angelini, Diputado Nacional por Juntos por el Cambio y presidente del PRO.
05 junio de 2023

En las vísperas del cónclave de Juntos por el Cambio, que inició a las tres de la tarde, el titular del PRO Federico Angelini adelantó la posición del partido frente a la posible incorporación de Juan Schiaretti a la coalición: "El PRO va a votar en contra de que Schiaretti se sume, por la enorme cantidad de contradicciones que le agregaría a Juntos por el Cambio".

"Juntos por el Cambio tiene que tener nitidez y tener bien claro cuál es camino, marcarlo y ser coherentes. Siento que con la inclusión que plantean algunos sectores estamos haciendo todo lo contrario", expresó.

El principal perjudicado con esta idea es el candidato a gobernador por Córdoba Luis Juez, quien enfrentará el 25 de junio al candidato designado por el propio gobernador cordobés Schiaretti -ahora candidato a presidente- a sucederlo, Martín Llaryola.

"Lo primero que hicimos es preguntarle a los dirigentes y candidatos que tenemos en Córdoba, que claramente manifestaron que estaban en contra de este acuerdo", señaló el dirigente del PRO. 

Luego expresó: "¿Cómo puede ser que para nosotros, para Juez y para los otros candidatos en las distintas ciudades y municipios, Schiaretti es mala palabra y, a la vez, sería aliado estratégico y parte de la renovación a nivel nacional?".

De avanzar en esta línea, supondría que la coalición incorporaría a un "aliado" peronista no kirchnerista. Algo que, para Angelini y el ala dura del PRO, "pone en riesgo al espacio", ya que "una cosa es ampliar y otra es ser un rejunte".

La idea fue propulsada por Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales, Martín Lousteau, Elisa Carrió y Miguel Ángel Pichetto, aunque el ideólogo -dicen- fue el jefe de Gobierno porteño. 

Respecto al movimiento de Larreta, Angelini fue contundente: "Creo que es no entender al electorado de Juntos por el Cambio y poner el riesgo el proyecto de ese espacio. Hay sectores que tienen mucha claridad de lo que hay que hacer y cómo hacerlo, y si nosotros no tenemos esa claridad, probablemente la sociedad nos termine juzgando".

El encuentro de JxC pasó a un cuarto intermedio por la falta de acuerdo entre las personas presentes.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

El 14 de julio va estar disponible el padrón electoral definitivo para hacer las consultas sobre dónde votar. Esos listados estarán en https://www.padron.gob.ar/ como por teléfono.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 13 de agosto de 2023 (+más información).

Las elecciones generales serán el 22 de octubre. Si es necesario un balotaje, será el 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés