El Economista - 70 años
Versión digital

mie 27 Sep

BUE 19°C
Lanzamiento

"De un día para otro": el nuevo libro de Patricia Bullrich sobre el paquete de medidas económicas y sociales si gana las elecciones

La candidata presidencial de JxC lanzó un libro titulado "De un día para el otro" donde anticipa lo que planea hacer si llega a la Casa Rosada.

La candidata de Juntos por el Cambio lanzó una publicación editorial en plena campaña.
La candidata de Juntos por el Cambio lanzó una publicación editorial en plena campaña.
12 septiembre de 2023

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, lanzó un nuevo libro llamado "De un día para otro", donde adelanta y explica cuáles serían las medidas que tomaría en caso de llegar a la Casa Rosada.

En sus 224 páginas, Bullrich expone las que serían las primeras medidas de su gobierno si fuera Presidenta e intenta responder a algunas de las preguntas que están en agenda hoy en día. ¿Cómo eliminar burocracia sin resentir el servicio? ¿Es posible bajar los impuestos y no perder financiamiento? ¿Por dónde comenzar a recortar los gastos del Estado? ¿Se puede combatir la inseguridad a pesar de los jueces "garantistas" y de la insuficiencia de las cárceles? ¿Alguien terminará alguna vez con los piquetes? ¿Hay remedios en serio contra la corrupción? ¿Tiene arreglo el sistema de salud?

De un día para otro, editado por Sudamericana, parte desde la presunción de que las primeras medidas de un presidente marcan "el ADN" de lo que será su gestión ya que son las que se toman en un momento clave: cuando tiene más fuerza y el entusiasmo ciudadano está en su pico más alto. "Se trata de la oportunidad de impulsar los cambios más grandes, tomar las decisiones más importantes y, por qué no, enfrentar con coraje a quienes necesariamente perderán privilegios", dice en el comunicado de prensa. 

¿Cuáles serán las primeras medidas del gobierno de Patricia Bullrich si resulta victoriosa en octubre?

La candidata le dedicó un capítulo completo a hablar de "los obstáculos" que el Estado le pone a los argentinos, otro a hablar sobre la estabilización de la economía y unas cuántas páginas para hablar de las infancias y políticas de desarrollo social.

De acuerdo a Diario Con Vos, uno de los temas centrales en el libro tiene que ver con estabilizar la economía y reducir los gatos del Estado. En el texto, la ex Ministra de Seguridad sostiene que hay una parte del gasto público innecesario y que hay que cortar con eso.

Al mismo tiempo, Bullrich propone para sus "primeras 24 horas de gobierno" implementar tecnología blockchain en los procesos de gobierno para evitar presentar documentos en físico. De esta manera, se lograría reducir la burocracia, simplificar y agilizar trámites.

A su vez, respecto a la rama social, la candidata de Juntos por el Cambio propone brindar atención "a los primeros mil días del niño", atendiendo sus necesidades básicas desde el Estado como cuidados, alimentación, salud y estimulación.

Finalmente, también se hace mención a la colaboración entre el Estado y los empresarios como pilar fundamental para llevar a cabo todas sus ideas y en la necesidad de hacer un cambio en el paradigma de gobierno.

Adelanto de las medidas de Patricia Bullrich 

  • Atención a "los primeros mil días del niño": En el capítulo dedicado al Turismo, la candidata resalta la importancia crítica de los primeros mil días de un niño, desde el período prenatal hasta el segundo año de vida, subrayando la necesidad de proporcionar cuidados, nutrición y estimulación adecuados durante esta etapa para maximizar su potencial de desarrollo y mejorar el futuro de la nación.
  • Desarrollo del cerebro en la infancia: En el mismo capítulo, también destaca cómo el cerebro de un niño se desarrolla activamente durante los primeros mil días, con la formación y conexión de neuronas que influyen en la inteligencia, la memoria y las habilidades motrices e intelectuales.
  • Colaboración entre sectores del Estado y empresarios: Todo el libro enfatiza en la importancia de la colaboración entre diferentes entidades y organizaciones, ya sea a nivel gubernamental, municipal o de la sociedad civil, para abordar eficazmente los desafíos planteados en cada uno de los temas, desde la optimización de recursos hasta la atención a la primera infancia.
  • Ahorro de Recursos Futuros: El texto resalta cómo la inversión adecuada en áreas como la atención a la primera infancia puede generar ahorros significativos en el futuro en términos de atención médica, educación y seguridad.
  • Cambio de Paradigma en el Gobierno: El libro aboga por un cambio de paradigma en la política y el gobierno, donde se eliminen los privilegios políticos desde el principio de un nuevo gobierno y se ponga un mayor enfoque en servir a los ciudadanos y aprovechar eficazmente los recursos públicos.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés