El Economista - 70 años
Versión digital

lun 05 Jun

BUE 12°C
Panorama

Cristina Kirchner no sorprendió esta vez

No hubo muchas señales para el futuro como muchos esperaban.

Cristina tendrá mucha influencia en el armado electoral, pero todo lo indica que lo hará un perfil bajo.
Cristina tendrá mucha influencia en el armado electoral, pero todo lo indica que lo hará un perfil bajo.
25 mayo de 2023

Esta vez, Cristina Kirchner no incorporó ninguna novedad a su discurso ni dejó una frase contundente, de esas, que en discursos anteriores, obligaban a ser analizadas durante los días siguientes por el resto de los actores políticos.

La convocatoria al acto fue para recordar que hace veinte años comenzaba la presidencia de  Néstor Kirchner. Y se cumplió con la consigna porque el discurso de Cristina giró mayoritariamente en torno a los logros de los doce años posteriores. Tuvo mucho de balance y nostalgia. 

Con relación a la actualidad, reconoció sus diferencias con Alberto Fernández y lo único que le concedió fue afirmar que un segundo Gobierno de Mauricio Macri hubiese sido peor. Lo demás, fueron mensajes habituales: críticas al acuerdo  con el FMI y a la Corte Suprema.

Pero no hubo muchas señales para el futuro como muchos esperaban. El mensaje más contundente en ese sentido fue la centralidad que tenían en el escenario cuatro personas que se serán decisivas en materia de candidaturas y definición de la estrategia electoral: Axel Kicillof, Sergio Massa, Eduardo de Pedro y Máximo Kirchner.  

Cristina tendrá mucha influencia en el armado electoral, pero todo lo indica que lo hará un perfil bajo, ya sin grandes concentraciones ni actos públicos. 

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

Si tenés 16 o 17 años, o vas a tenerlos en 2023, o si simplemente querés chequear si estás empadronado o en qué provincia, tenés que ingresar acá

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) deben realizarse, según la Ley 26.571, el segundo domingo de agosto. Por eso, en 2023 se celebrarán el 13 de agosto próximo.

Más información.


El Código Electoral Nacional señala que las elecciones generales se celebran el cuarto domingo de octubre. Por eso, en 2023 serán el 22 de octubre. Si es necesario un balotaje, será el 19 de noviembre.

Más información.


Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés