En plena tensión en la frontera de Ucrania, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, confirmó que esta semana viajará a Rusia para reunirse con Vladimir Putin.
“El lunes estaremos despegando para Rusia (...) Fui invitado por el presidente Vladimir Putin”, dijo en una transmisión de redes sociales.
“Pedimos a Dios para que reine la paz en el mundo, para el bien de todos nosotros”, agregó.
Aislado internacionalmente tras la salida de Donald Trump de la Casa Blanca, el objetivo de Bolsonaro es conseguir algo de apoyo en el exterior de cara a las elecciones presidenciales de octubre. Justamente, Lula da Silva, su principal opositor, hizo una maniobra similar el año pasado por Europa, con Francia y España como principales destinos.
El mandatario de ultraderecha comunicó que, durante su viaje, se abordarán temas de interés bilateral, como agricultura, energía y defensa. Actualmente, el comercio ruso-brasileño es de US$ 7.290 millones.
Aunque el mismo es modesto, Bolsonaro destacó que “Brasil depende en gran parte de los fertilizantes de Rusia”, ya que estos representan alrededor del 60% de las compras brasileñas, mientras que las compras rusas de carne vacuna y avícola, soja, café y maní, solo son el 0,74% de las exportaciones brasileñas.
La visita del mandatario brasileño se da en un contexto de tensión por la presencia de más de 100.000 soldados rusos en la frontera con Ucrania. Por ello, aunque la simpatía del actual presidente de EE.UU., Joe Biden, por Bolsonaro no es muy alta, varias fuentes confirmaron que Washington lo ha estado presionando para cancelar su viaje. La presión no tuvo efecto.
Más allá de esta situación, desde hace varios años, Brasil y Rusia forman parte de los BRICS, el grupo que también conforman India, China y Sudáfrica, por lo que desde EE.UU. no pueden realizar grandes quejas por el viaje de Bolsonaro.
El Kremlin le pidió 5 PCR a Bolsonaro
El Kremlin le exigió al presidente Bolsonaro y toda su comitiva un estricto control sanitario para acercarse al presidente Putin.
Según las directrices enviadas desde Moscú, Bolsonaro y los miembros de la comitiva tendrían que realizarse hasta 5 PCR. Según los medios brasileños, Bolsonaro, cuya posición pública ante el Covid-19 ha sido muy polémica, acatará la medida: eso le permitirá acercarse a Putin.
La verdad sobre la foto de Putin y Macron
Días atrás, también se conoció la verdad sobre la distancia que había entre Putin y par de Francia, Emmanuel Macron, en su reciente reunión en Moscú para debatir la crisis en Ucrania.
Tras la difusión de aquella foto, se leyó la distancia desde una lectura política (y se generaron decenas de meses).
Variations on Putin-Macron meeting pic.twitter.com/22XLYuXDet
Sin embargo, la realidad es que Macron decidió no seguir los protocolos de PCR del Kremlin y, por eso, se decidió alejarlo de Putin.
Luego de conocido ese dato, hubo especulaciones de todo tipo. Una señalaba que Macron quería evitar que Rusia tuviera acceso a su ADN. Sin embargo, desde Moscú le quitaron dramatismo a la cuestión. “Algunos líderes siguen sus propias reglas y no contemplan el intercambio de pruebas para interactuar con el anfitrión. Tratamos esto con comprensión, es una práctica internacional normal”, dijo el portavoz de Putin, Dmitri Peskov.