Nuevamente, tal como pasó a lo largo de un jueves gris oscuro, los mercados terminaron hoy con un viernes negro, ya que más cifras internas de EE.UU. acentúan la posibilidad de que la economía norteamericana no tenga un aterrizaje suave, sino una recesión, y eso generó preocupación, abandono del riesgo, caída en la Bolsa de Nueva York, dólar global a la baja, dólares libres con repunte en el mercado local y papeles argentinos en descenso, con el riesgo país nuevamente arriba de los 1.600 puntos básicos.
Paradójicamente, desde hace tres meses largos la gran preocupación del mercado argentino tiene que ver con el permanente achicamiento de reservas del Banco Central. Hoy, para impedir que los dólares libres superen los $1.400, la autoridad monetaria volvió a intervenir con venta de dólares en el mercado, pero por llegada de un crédito del BID y por saldo positivo en el sector energético al final del día las reservas de Reconquista 266 volvieron a subir, y ahora el propio ministro de Economía Luis Caputo afirma que en agosto el país volverá a tener reservas hacia arriba.
Sin embargo, en un viernes negro, que arrancó con un derrumbe de casi 6% en la Bolsa de Tokio, el indicador del miedo de Wall Street subió a su nivel más alto en 16 meses. El temor tuvo que ver por malos datos laborales. Se informó que EE.UU, se crearon en julio 114.000 puestos de trabajo, por debajo de la media mensual en los 12 meses anteriores de 215.000 e inferior a los 185.000 que los mercados habían anticipado.
Con eso, la tasa de desempleo en Estados Unidos subió dos décimas en julio y se situó en el 4,3%. Y atención que el número de desempleados norteamericanos aumentó el mes pasado en 352.000 personas y alcanza ahora 7,2 millones. Y ahora entidades como Citibank y JP Morgan especulan con que la Fed se verá obligada a bajar su tasa base con rapidez. Esta misma semana Powell la mantuvo en 5,5% anual, con vistas a bajarla en 25 puntos básicos en septiembre, pero con los nuevos indicadores los bancos privados creen que habrá dos bajas sucesivas de 50 puntos básicos cada una en septiembre y noviembre, y "veremos qué ocurre en diciembre, pero por lo pronto iremos a una tasa base de la Fed en la zona del 4,5% ni bien se supere la elección presidencial norteamericana del 5 de noviembre".
La nueva situación, abandonando la idea de tener un "soft landing" para ir a una situación de actividad en baja, creció el temor entre los inversores y decidieron abandonar las posiciones de riesgo, como acciones o bonos de mercados emergentes. En general se vio una importante compra de bonos de la Fed en el mercado secundario, por lo que las tasas largas de EE.UU. se desplomaron: se pagó 4,4% anual a 1 año de plazo, 3,6% anual a 5 años, 3,8% anual a 10 años y 4,1% anual a 30 años.
Con esta nueva situación, muchos inversores mundiales decidieron abandonar la posición dólar. Y el único país donde el billete verde estuvo para arriba fue en México, un país muy unido a la economía estadounidense por los vínculos del T-MEC. Así, en el exterior el dólar saltó 1,7% en México, pero luego bajó 0,2% en Chile, 0,6% en Brasil y contra la libra, 1,1% contra el euro, 1,3% en China y 2% en Japón.
Mientras tanto, en el mercado argentino, con el dólar exportador a $ 1.043,60, el BCRA vendió US$ 25 millones en el mercado, pero al final del día el BCRA sumó US$ 504 millones a las reservas. Toda la situación generó intranquilidad en los inversores y ahorristas locales, por lo que el dólar blue subió $15 hasta $1.395, el Senebi saltó $15,31 hasta $1.367,35, el MEP subió $30,51 hasta $1.330,65 y el contado con liquidación subió $ 21,40 hasta $1.328,36. Por lo que la brecha entre oficial y blue fue del 43% y la del CCL con el mayorista fue del 42%.
El abandono del riesgo provocó una salida de capitales de toda la región, afectando los papeles de todos los mercados emergentes y, como Argentina tiene alto "beta" (exagerada reacción a la suba o a la baja), con menos negocios, los bonos argentinos bajaron 2% y el riesgo país subió 62 unidades hasta 1.612 puntos básicos, colocándose en un nivel que no se veía desde mediados de marzo.
En papeles privados hubo mucha locura. Se terminó con una dura caída en la Bolsa de Nueva York, pero con papeles que subieron 10% como Mercado Libre por presentar un muy buen balance, o con compañías registrando caídas de casi 30% como Snap o Intel, por dar anuncios sobre reducción de estructuras. En definitiva, el Dow perdió 1,5%, el S&P achicó 1,8% y el Nasdaq tuvo un duro descenso del 2,4%. Al tiempo que la Bolsa de San Pablo bajó 1,2% y la de México achicó 0,4%.
En el mercado bursátil argentino se dieron dos particularidades: los precios fueron los que anotaron la peor de las caídas de esta parte del mundo y, además, con alto volumen operado, importante en acciones pero récord en Cedears, ya que los inversores temen una doble trampa: que Wall Street se desplome y que el contado con liquidación a la larga termine perdiendo más precio. Así, con $34.484 millones operados en acciones y$ 64.377 millones en Cedears, la Bolsa de Buenos Aires cayó 4,2% en pesos (5% en dólares). Mientras que los ADR argentinos que se transan en Nueva York mostraron un solo salto del 10% para Mercado Libre, pero luego una caída en bloque del 2% al 9% para Bioceres, Macro, Francés, Despegar, Central Puerto, Supervielle, Galicia, YPF, TGS, Pampa E, Telecom, IRSA, Edenor, Loma Negra y Cresud.
Y donde también hubo impacto fue en las materias primas, ya que si EE.UU. entra en recesión, la economía global irá a un menor consumo, ya que tanto China como Europa están con niveles de actividad ralentizados. Así, hubo un derrumbe del 4,3% para el petróleo. Los metales preciosos finalizaron con leve descenso. Los metales básicos actuaron mixtos. En Chicago hubo un alivio ya que hubo mejoras para todos los granos. En Rosario casi no hubo cambios, con una mejora mínima para la soja. Y las que no la pasaron bien fueron las criptomonedas: el Bitcoin bajó 0,9%, pero hubo derrumbes de hasta el 9% en el resto de los valores de ese panel.