El Economista - 70 años
Versión digital

dom 24 Sep

BUE 14°C
¿Trade?

Bank of America recomienda los bonos argentinos, pero le puso fecha a la próxima reestructuración

Los rendimientos de los escenarios son bastante amplios y oscilan entre el 84% y 32%.

Bank of America recomienda los bonos argentinos, pero le puso fecha a la próxima reestructuración
Leandro Gabin 06 junio de 2023

¿Habrá trade electoral o no? Para algunos, la oportunidad de subirse a los bonos soberanos (después de que las acciones recuperaran fuerte en dólares este año y el pasado, si bien por debajo de sus precios pre PASO 2019) es ahora. Y el timing es clave: estiman que el horizonte de inversión es de ahora a enero del 2025. 

¿Por qué? Será muy difícil para el próximo gobierno evitar una reestructuración de la deuda.

Quien lo plantea así es ni más ni menos que Bank of America (BoFA), curiosamente uno de los bancos que trabajó junto al país en el canje de Martín Guzmán (fue colocador de los títulos). 

La entidad lanzó un reporte escrito por Lucas Martin, Sebastian Rondeau, Jane Brauer y Claudio Irigoyen, sobre el escenario post electoral y los retornos esperados con los títulos públicos. 

"Realizamos un análisis de escenarios sobre los bonos de Argentina con un horizonte a enero del 2025. Esto es aproximadamente un año después de la próxima administración y el momento más probable, en nuestra opinión, para una posible reestructuración dado el salto significativo en el servicio de la deuda", dice el BoFA. 

Los rendimientos de los escenarios son bastante amplios y oscilan entre el 84% en el escenario más alcista (no hay reestructuraciones y el próximo gobierno hace reformas estructurales) y 32% anual en el escenario más bajista (default en 2024 y un gobierno anti mercado). 

 

Sin embargo, el escenario más probable (que otorgaría un retorno del 41% anual) para el banco estadounidense es que la Argentina paga cupones hasta julio de 2024 y luego implementa una reestructuración moderada antes del cupón de enero de 2025. 

"Nuestro segundo escenario también podría incluir la posibilidad de que Argentina pague el cupón de enero de 2025, pero que el mercado, sin embargo, espere una reestructuración inminente, lo que implica un precio de salida más bajo que en nuestro primer escenario", indican los operadores del BoFA.

Descontando los flujos de caja reestructurados a un rendimiento de salida (exit yield) del 16%, resulta en un precio de $38 para los bonos. Dice la entidad que el mayor rendimiento de salida refleja un ajuste macroeconómico incompleto (o la percepción de que el cambio de política no es políticamente sostenible). 

"Bajo una reestructuración moderada, suponemos que Argentina reperfila sus amortizaciones para darle tiempo adicional para mejorar su déficit fiscal y reducir los riesgos de refinanciamiento. Además, asumimos un recorte principal relativamente modesto del 10% (similar al de Ecuador 2020)", imagina.

En lo macro, ese escenario de reestructuración moderada (al que apuesta BoFA) es con un gobierno favorable al mercado o que si gana un candidato moderado de la coalición de gobierno (¿Massa?) y "acelera el ritmo actual de consolidación de políticas y reformas". 

Sergio Massa DOLAR
 

"Se percibe que diferentes partidos de oposición están considerando una consolidación más rápida esta vez en comparación con la administración de Macri porque el gradualismo no es una opción en medio de la falta de crédito externo y reservas bajas.

La percepción de los inversores sobre la gobernabilidad y el mandato de reformas será clave para la implementación del plan de estabilización y la magnitud del potencial repunte de los bonos", asegura la entidad.

Sin embargo, y mientras BoFA agita la inversión en bonos argentinos con fecha de vencimiento por una hipotética reestructuración, avisa que los riesgos para este trade son elevados.

  • "Aunque los rendimientos esperados a largo plazo podrían ser altos, los inversores también se enfrentan a varios grandes riesgos a corto plazo. Esos riesgos incluyen dinámicas inflacionarias no ancladas, modificaciones cambiarias más profundas, cambios de gabinete, recesión más profunda y un riesgo no despreciable de un default crédito anticipado", advierten. 
  • "El dolor económico a corto plazo implica peores condiciones iniciales pero podría mejorar la probabilidad de reformas postelectorales más profundas y mejores rendimientos esperados", agrega.  

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

El 14 de julio va estar disponible el padrón electoral definitivo para hacer las consultas sobre dónde votar. Esos listados estarán en https://www.padron.gob.ar/ como por teléfono.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 13 de agosto de 2023 (+más información).

Las elecciones generales serán el 22 de octubre. Si es necesario un balotaje, será el 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés