El Economista - 70 años
Versión digital

mar 23 Abr

BUE 15°C

Las mujeres ganan 24% menos que los hombres: los motivos detrás de la brecha salarial

Además del "techo de cristal", las mujeres tienen semanales laborales más cortas que la de los hombres por la mayor cantidad de tiempo que dedican a las tareas dentro del hogar

KULFAS
KULFAS
14 diciembre de 2020

Un nuevo informe del CEP XXI le pone números a la “brecha salarial” por género en Argentina. El trabajo no se queda allí. Va más allá y busca indagar en las causas. A pesar de tener un mayor nivel educativo, las mujeres ganan 24% menos por mes que los varones. “Si bien parte de esa diferencia se explica por la menor cantidad de horas trabajadas, al tomar en cuenta sólo el salario por hora en personas con el mismo nivel educativo y la misma edad, la mujer gana 14% menos”, detalla el trabajo del CEP XXI, que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo.

El informe, intitulado “Brecha salarial de género en la estructura productiva argentina”, fue presentado el viernes en la reunión del Gabinete de Género de la cartera productiva. En el encuentro participaron el ministro, Matías Kulfas; la titular del Gabinete de Género, Paula Basaldúa; secretarias y subsecretarias del ministerio y empresarias de distintos sectores de la producción.

“Hay tres brechas muy grandes en Argentina: la de ingresos, la territorial y la de género. Estos tres temas los tenemos que abordar en simultáneo para combatirlos y esto se hace desde la estructura productiva. Haciéndola más densa, más federal y con una perspectiva de género que nos permita ir hacia la eliminación de estas brechas”, agregó Kulfas.

A su turno, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, reflexionó: “Transitar una pandemia da vuelta todas las prioridades. A priori se podría pensar que la agenda de género pierde espacio frente a la agenda sanitaria. Y encontrarnos hoy aquí me parece muy importante porque a través de medidas concretas de políticas públicas lograremos una Argentina más equitativa.”

La titular del Gabinete de Género, en tanto, expresó: “Nuestro trabajo es transversal y apunta al financiamiento, al liderazgo, a la prevención de violencia, a la inclusión y a la capacitación. El desafío es enorme y venimos trabajando hace muchos meses en conjunto. Nuestra mirada tiene que ver con la ampliación de derechos”.

Tiempo y edad

En concreto, el estudio del CEP XXI sostiene que, en función de los resultados de diversos ejercicios empíricos en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, existe una considerable brecha salarial de género en la estructura productiva argentina.

“La brecha de 14% en el salario horario -controlando por nivel educativo y edad, entre otras variables- es de una magnitud muy considerable. A modo de comparación, la prima salarial por título universitario (en relación con una persona con secundario completo) está en torno al 20%”, dice el trabajo.

El otro componente de la brecha salarial es la importante diferencia en la cantidad de horas trabajadas remuneradas a la semana: mientras que las mujeres en promedio trabajan 30 horas a la semana en tareas remuneradas, los varones lo hacen durante 40 horas. Esta diferencia se explica por la mayor cantidad de tiempo que las mujeres dedican a las tareas dentro del hogar, y es uno de los factores que agrava aún más las diferencias en el salario mensual entre géneros. “También se trata de un factor que reduce las posibilidades de acceder a buenas perspectivas de carrera laboral ascendente, muchas veces condicionada a la disponibilidad para trabajar jornadas largas”, señala el informe.

“Por otra parte, amplia evidencia sugiere que la maternidad contribuye fuertemente a esta diferencia entre géneros. En parte porque los esquemas de licencias parentales vigentes se centran casi exclusivamente en la mujer, lo que implica una mayor reducción de su dedicación laboral en los meses posteriores al nacimiento de los hijos en relación con la de los varones. También debido a que, nuevamente, el cuidado de los niños se encuentra fuertemente feminizado”, dice el documento de trabajo del CEP XXI.

La “brecha salarial” se amplía con la edad. “Los resultados indican que el salario horario se maximiza en torno a los 52 años. El efecto marginal de un año de edad es siempre superior en varones que en mujeres en magnitudes tales que, al final de la vida laboral activa, el varón acumula una ventaja salarial de casi 10% sobre una mujer con idénticos atributos productivos, solo como consecuencia de la diferencia en prima por edad entre géneros”, dice el trabajo.

Segregación vertical

Con datos del SIPA, el informe señala que solo el 25% de las empresas privadas tienen a una mujer en el cargo mejor remunerado. Esa variable “puede interpretarse esta información como una medida de feminización de los cargos jerárquicos”. En segundo lugar, el informe dice que la proporción de firmas con liderazgo femenino decrece con el tamaño de la organización en el sector privado. “Ambos hallazgos son consistentes con la hipótesis de techo de cristal”, agrega.

Las teorías tradicionales de discriminación en el mercado de trabajo distinguen entre segregación horizontal y segregación vertical: aplicadas al caso de género, la primera consiste en distintas remuneraciones para varones y mujeres que realizan las mismas tareas y tienen los mismos atributos productivos y la segunda, en cambio, consiste en un diferencial en las posibilidades de acceso a los puestos de jerarquías superiores, lo cual lleva a que mujeres y varones obtengan salarios diferentes, dado que los segundos ocupan puestos de mayor jerarquía.

“La existencia de un 'techo de cristal' plausiblemente esté vinculada a una inserción femenina limitada en el mercado de trabajo producto de la mayor dedicación al trabajo dentro del hogar, dado que tanto la carrera laboral ascendente como la capacitación on-the-job (que permite la adquisición de capital humano específico) probablemente sean menos accesibles para trabajadores a tiempo parcial, que son en su mayoría mujeres”, dice el trabajo del CEP XXI.

Sectores y educación

Por otra parte, el estudio destaca que la brecha salarial de género es especialmente alta en el cuentapropismo, donde las regulaciones laborales (como los convenios colectivos de trabajo) tienen escaso peso. A nivel sectorial, la brecha de género en el salario por hora es considerablemente menor en el sector público, hecho que “refuerza la idea de que el empleo público opera con una lógica diferente de la del sector privado en materia de discriminación por género”.

“Finalmente, que las mujeres tengan en promedio un  mayor nivel educativo que los varones sugiere que el mercado de trabajo no 'premia' esa mayor educación en términos de acceso a puestos más calificados, lo cual constituiría en sí misma otra brecha de género”, dice el trabajo.

“Encontramos que 45% de las mujeres en el mercado laboral posee estudios terciarios (completos o incompletos), mientras que esa proporción es inferior al 30% en varones”, dice el documento de trabajo del CEP XXI. Agrega: “En cambio, la situación es distinta cuando se analiza la composición por calificación del puesto, en la que se observa que casi el 30% de las mujeres se inserta en puestos no calificados, mientras que esa proporción es de 15% en varones”.

El trabajo también señala que la brecha salarial es solo una de las formas en que la discriminación por género aparece en el mercado de trabajo. “Diversos indicadores cruciales, tales como tasa de actividad, tasa de empleo y proporción de trabajo a tiempo completo, difieren considerablemente entre varones y mujeres. Esto sugiere la existencia de otras brechas que pueden ser tanto o más relevantes que la salarial, en particular dado que el flujo de ingresos de los hogares feminizados depende del salario horario femenino pero también de las horas trabajadas por mujeres", explica el estudio del CEP XXI, que fue desarrollado por Martín Trombetta y Julieta Cabezón Cruz.

A modo de conclusión, el informe resalta que "la eliminación de asimetrías sociales entre géneros debe ser un objetivo social fundamental, por consideraciones tanto de equidad y justicia social como de eficiencia económica”.

https://twitter.com/danyscht/status/1337503631734665216

El informe completo

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/dt_2_-_brecha_salarial_de_genero.pdf

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés