En mayo, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 7,5% mensual, con un incremento acumulado en los primeros cinco meses del año del 41,1% y del 114,4% en la comparación interanual.
Los datos se desprende del informe "IPCBA, Mayo 2023" publicado este miércoles por la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
El índice de precios al consumidor del distrito registró una baja de 0,3% respecto al mes anterior: en abril la inflación alcanzó 7,8%.
Los precios regulados subieron 10,3%, superando a los estacionales (3,5%) y al resto de los componentes (7,6%). Asimismo, los precios de los servicios tuvieron un incremento del 7,7% y los de los bienes un 7,4%.
Según el informe, los rubros con mayores incrementos mensuales fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (12,5%), Bebidas alcohólicas y tabaco (8,6%), Prendas de vestir y calzados (7,9%) y el Transporte (7,6%).
Respecto a Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles mostró una alta incidencia, debido a los incrementos en las tarifas de electricidad y los alquileres. La suba del 12,5% aportó 2,15 puntos porcentuales al nivel general.
En tanto, la suba en Transporte (7,6%) se debió a los incrementos en los valores de los automóviles, la tarifa del viaje en taxi (entró en vigencia el 6 de mayo) y los precios de combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.
Si bien la categoría de Alimentos y bebidas no alcohólicas no alcanzó una de las mayores alzas, subió 6,6% en mayo. Se registraron aumentos en Leche, productos lácteos y huevos (12,2%), Pan y cereales (10,1%), Azúcar, repostería y postres (11,1%), y Carnes y derivados (2%).
Los rubros que menos aumentaron fueron Educación (2,5%) e Información y comunicación (4,9%).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá el 14 de junio próximo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en todo el país.