El Economista - 70 años
Versión digital

mie 06 Dic

BUE 20°C
Mercados

El dólar más utilizado por los ahorristas subió a $688 y el contado con liqui ya redondea $750

En la City se nota una mayor demanda por dolarizarse y la pregunta es si aumentará a medida que se acerquen las elecciones.

El dólar más utilizado por los ahorristas subió a $688 y el contado con liqui ya redondea $750.
El dólar más utilizado por los ahorristas subió a $688 y el contado con liqui ya redondea $750.
22 septiembre de 2023

NA.- El dólar MEP, el más utilizado por la gente para pasarse a la moneda norteamericana en forma legal, subió hoy 1%, a $688.

Desde que distintos bancos y decenas de plataformas permiten adquirir esta divisa con sólo unos pocos clicks en la computadora o el celular, la demanda va en aumento, según analistas de mercado.

La operación consiste en comprar con pesos un bono en dólares, aguardar un parking de a lo sumo 48 horas, y luego venderlo y depositar las divisas en una caja de ahorro en esa moneda.

En tanto, el dólar CCL -el que utilizan las empresas para dolarizarse- subió a $750, con lo que interrumpió una racha de tres caídas semanales.

En ese marco, el dólar CCL avanza $1,07 (+0,1%) a $749,94. Así, la brecha con el oficial se posiciona en el 114,2% y toca máximos de 2 semanas, desde el 6 de septiembre de 2023.

Por otro lado, el dólar blue operó estable y cotiza a $745, según un relevamiento en cuevas de la City.

Los tipos de cambio paralelos siguen bajo presión dada la creciente incertidumbre sobre el futuro inmediato de la economía, a semanas de una definitoria elección presidencial.

El Gobierno lanzó recientemente una serie de medidas que buscan elevar el poder adquisitivo de la población y calmar las tensiones sociales con la consiguiente presión sobre las debilitadas arcas del fisco.

Pero el gran temor es que los pesos sobrantes, aunque sean pocos, se terminen yendo al dólar.

El propio ministro de Economía, Sergio Massa, le pidió a trabajadores que "no se vayan al dólar", en un acto en la Plaza de Mayo.

Massa dijo que la paridad fija con un dólar mayorista a $350 se mantendrá hasta finales de octubre, aunque el proyecto presupuestario habla hasta mitad de noviembre.

El mercado interpreta que la medida se modificará acorde a las elecciones del 22 de octubre o eventualmente con el balotaje presidencial del 19 de noviembre.

En tanto, el dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 5% a cuenta de Bienes Personales- mantuvo los $659,95.

A mediados de agosto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una reducción del 25% al 5% en la percepción de Bienes Personales que se aplica para los consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

Así, el llamado dólar Qatar dejó de ser el tipo de cambio más caro del mercado.

Por su parte, el dólar cripto o dólar Bitcoin opera en los $750,89, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

En esta nota



Lee también

DOLAR MAYORISTA

Compra $363.1

Venta $363.1

05/12 19:59

0%

DOLAR OFICIAL

Compra $378.5

Venta $379

06/12 10:15

0.1%

DOLAR TARJETA

Compra $965.175

Venta $966.45

06/12 10:15

0.1%

DOLAR QATAR

Compra $965.175

Venta $966.45

06/12 10:15

0.1%

DOLAR CCL

Compra $909.52

Venta $909.52

05/12 19:59

0%

Dolar Blue

Compra $860.00

Venta $910.00

05/12 16:20

2.15%

Preguntas Frecuentes Dólar

El dólar solidario (o dólar ahorro) es la divisa a la que se accede de manera oficial a través de bancos o entidades financieras. El valor se compone del precio del dólar oficial + 30% de impuesto PAIS + 35% de la percepción del Impuesto a las Ganancias.

El límite de compra de moneda extranjera permitido por mes calendario es de US$ 200 mensuales. El mismo se verá reducido por los montos a abonar en dólares proveniente de los consumos en moneda extranjera realizados con tus tarjetas de débito y crédito en el mes anterior.

El trámite se realiza a través de la web de la AFIP y está habilitado tanto para los monotributistas como para los trabajadores en relación de dependencia. Ingresá a la guía Paso a paso para solicitar la devolución de la percepción del 35%.

El dólar blue es un eufemismo para referirse al dólar estadounidense comprado de forma ilegal en Argentina.

El valor depende de las operaciones realizadas en el mercado paralelo. Conocé la Cotización del dólar blue.

El dólar MEP (o dólar Bolsa) es aquel tipo de cambio resultante de una operación que consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares. Es una alternativa sencilla, sin límites de compra y con menos restricciones.

Es necesario tener una caja de ahorro en pesos y otra en dólares (a nombre de la misma persona) y contar con una cuenta comitente en la Bolsa.

Acá te explicamos el paso a paso para comprar dólar MEP rápido y seguro.

Hay varias razones por las cuales los argentinos ahorran en dólares:

  1. Inflación. Argentina ha experimentado altos niveles de inflación a lo largo de su historia, lo que ha llevado a los ahorradores a buscar activos más estables como el dólar estadounidense.

  2. Seguridad. El dólar estadounidense es considerado una moneda segura y estable en todo el mundo, lo que lo convierte en una opción atractiva para los ahorradores que buscan proteger sus ahorros de la devaluación.

  3. Volatilidad cambiaria. La volatilidad del tipo de cambio en Argentina ha llevado a muchas personas a buscar refugio en el dólar, especialmente durante los períodos de incertidumbre económica.

  4. Historia reciente. En los últimos años, Argentina ha experimentado una serie de crisis económicas y políticas, incluyendo devaluaciones masivas, default y una recesión económica. Esto ha llevado a los ahorradores a buscar refugio en el dólar, ya que se percibe como una moneda más estable y segura.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés