El Economista - 70 años
Versión digital

vie 01 Dic

BUE 20°C
Tensión

Dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza este miércoles 18 de octubre

El billete viene escalando en los últimos días y quedan 4 ruedas hasta las elecciones.

Dólar Argentina
Dólar Argentina EE
18 octubre de 2023
16:19 hs 18/10/2023

El dólar blue mostró el desplome más fuerte del año tras el anuncio de más swap con China

El dólar blue mostró hoy el desplome más fuerte del año, tras el anuncio de la ampliación del swap con China, al bajar 80 pesos, a $905 para la venta en las cuevas del microcentro porteño, pero sigue muy por encima de los niveles anterior a las elecciones primarias de agosto.

Antes de las PASO, el dólar blue se negociaba a $607. Desde el lunes posterior a las primarias, la divisa inició una escalada que la llevó a cotizar hasta $1.050.

Finalmente, ahora se ubica en $905, casi $300 más que hace poco más de dos meses, lo que generó una fuerte disparada de la inflación, de casi 13% en agosto y septiembre.

El dólar blue cotiza a $885 para la compra y a $905 para la venta promedio, en medio de nuevos operativos en la City pero sobre todo tras confirmarse la ampliación del swap con China, que refuerza las reservas netas de Banco Central (BCRA), a cuatro días de la crucial elección presidencial.

El tipo de cambio informal se hunde $80 (-8,1%), según un relevamiento en las cuevas de la City. 

De esta forma, acumula un retroceso de $145 (-13,8%) desde su récord nominal intradiario de $1.050, registrado el martes de la semana pasada.

En ese marco, la brecha con el dólar oficial se achica más de 20 puntos porcentuales, al 158,5%, luego de quedar a un paso del 200% hace ocho días, superando los niveles alcanzados en julio de 2022, tras la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía.

Además, el ministro de Economía y candidato presidencial por el oficialismo, Sergio Massa, anunció que volvieron los operativos en  la City.

Por ahora hay seis detenidos mientras que se sindicó a un financista apodado "El croata", como cabecilla del esquema de cuevas que operan con el dólar blue.

13:05 hs 18/10/2023

A golpe de operativos en la City, el dólar blue opera en baja

El dólar "blue" baja $45 y cotiza a $940, luego del anuncio de la ampliación del swap con China que deja disponibles US$6.500 millones para intervenir en las opciones financieras.

No obstante,  el MEP sube a $917,16 y el Contado con Liquidación a $975,61.

Al menos durante esta semana, el dólar oficial continuará cotizando a $365,50, mientras que el mayorista lo hará a $350.

El dólar para consumo en divisas tiene un valor de $731.

Las expectativas del mercado pasan por determinar cómo hará el gobierno para contener el valor del dólar hasta el próximo viernes y qué medida tomará el lunes 23.

11:59 hs 18/10/2023

Dólar blue: Massa anticipó más allanamientos y detenciones en "cuevas" financieras

El ministro de Economía Sergio Massa anticipó que "probablemente hoy se produzcan más de 50 allanamientos y detenciones" en "cuevas" financieras del microcentro porteño.

"Probablemente hoy se produzcan más de 50 allanamientos y detenciones en el marco de la investigación alrededor de lo que han sido los intentos de especular -por encima de las declaraciones de cualquier candidato- de algunos delincuentes que sobre la situación de incertidumbre generan ganancias contra el ahorro de los argentinos", sostuvo el funcionario.

Massa dijo que "ya hay detenidos y ahora el trabajo se amplía con más allanamientos que está impulsando el juez. Esto demuestra la acción, no hay que quedarse en palabras. Es una demostración de lo que se puede hacer desde el Estado".

Durante la semana pasada, luego de que el dólar blue trepara hasta los $1.000, el Ministerio de Economía impulsó una serie de allanamientos en "cuevas financieras" de la city porteña, que dejaron como saldo seis detenidos y el secuestro de documentación que probaría la compraventa ilegal de divisas.

10:20 hs 18/10/2023

A cuánto cotiza el dólar blue este miércoles 18 de octubre

El dólar "blue" abrirá la cotización de este miércoles a $985, tras un alza de $5 en la víspera, pese a los controles que se realizaron en diferentes puntos de la ciudad de Buenos Aires que continuarán hoy.

En tanto, el MEP iniciará la rueda en la Bolsa de Comercio a $884,82 y el Contado con Liquidación a $962,69.

Al menos durante esta semana, el dólar oficial continuará cotizando a $365,50, mientras que el mayorista lo hará a $350.

El dólar para consumo en divisas tiene un valor de $731.

Las expectativas del mercado pasan por determinar cómo hará el gobierno para contener el valor del dólar hasta el próximo viernes y qué medida tomará el lunes 23.

En esta nota



Lee también

DOLAR MAYORISTA

Compra $360.5

Venta $361.1

01/12 16:17

0.2%

DOLAR OFICIAL

Compra $376

Venta $376.5

01/12 16:17

0.1%

DOLAR TARJETA

Compra $958.8

Venta $960.075

01/12 16:17

0.1%

DOLAR QATAR

Compra $958.8

Venta $960.075

01/12 16:17

0.1%

DOLAR CCL

Compra $834.4

Venta $908.16

01/12 16:17

8.6%

Dolar Blue

Compra $905.00

Venta $955.00

01/12 16:02

5.52%

Preguntas Frecuentes Dólar

El dólar solidario (o dólar ahorro) es la divisa a la que se accede de manera oficial a través de bancos o entidades financieras. El valor se compone del precio del dólar oficial + 30% de impuesto PAIS + 35% de la percepción del Impuesto a las Ganancias.

El límite de compra de moneda extranjera permitido por mes calendario es de US$ 200 mensuales. El mismo se verá reducido por los montos a abonar en dólares proveniente de los consumos en moneda extranjera realizados con tus tarjetas de débito y crédito en el mes anterior.

El trámite se realiza a través de la web de la AFIP y está habilitado tanto para los monotributistas como para los trabajadores en relación de dependencia. Ingresá a la guía Paso a paso para solicitar la devolución de la percepción del 35%.

El dólar blue es un eufemismo para referirse al dólar estadounidense comprado de forma ilegal en Argentina.

El valor depende de las operaciones realizadas en el mercado paralelo. Conocé la Cotización del dólar blue.

El dólar MEP (o dólar Bolsa) es aquel tipo de cambio resultante de una operación que consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares. Es una alternativa sencilla, sin límites de compra y con menos restricciones.

Es necesario tener una caja de ahorro en pesos y otra en dólares (a nombre de la misma persona) y contar con una cuenta comitente en la Bolsa.

Acá te explicamos el paso a paso para comprar dólar MEP rápido y seguro.

Hay varias razones por las cuales los argentinos ahorran en dólares:

  1. Inflación. Argentina ha experimentado altos niveles de inflación a lo largo de su historia, lo que ha llevado a los ahorradores a buscar activos más estables como el dólar estadounidense.

  2. Seguridad. El dólar estadounidense es considerado una moneda segura y estable en todo el mundo, lo que lo convierte en una opción atractiva para los ahorradores que buscan proteger sus ahorros de la devaluación.

  3. Volatilidad cambiaria. La volatilidad del tipo de cambio en Argentina ha llevado a muchas personas a buscar refugio en el dólar, especialmente durante los períodos de incertidumbre económica.

  4. Historia reciente. En los últimos años, Argentina ha experimentado una serie de crisis económicas y políticas, incluyendo devaluaciones masivas, default y una recesión económica. Esto ha llevado a los ahorradores a buscar refugio en el dólar, ya que se percibe como una moneda más estable y segura.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés