El gremio de la Asociación Bancaria (AB), que lidera Sergio Palazzo, ratificó ayer el paro nacional de actividades para hoy.
La medida será por 24 horas y afectará la atención presencial de todas las sucursales bancarias del país. No interferirá en el servicio de banca móvil ni en las billeteras virtuales, que ha ganado una enorme presencia con la pandemia
Palazzo ratificó la medida de fuerza tras la audiencia en la que las cámaras empresarias ofrecieron un aumento salarial de 55% anual en seis cuotas y con revisión si la inflación fuera mayor.
"La propuesta patronal en paritarias realizada hoy es inadmisible y desconoce el mandato del presidente Alberto Fernández, quien de forma clara sostuvo que los salarios deben superar a la inflación", dijeron en un comunicado.
El gremio pide un ajuste salarial con un piso de 60% anual, con actualizaciones en períodos de tres o seis meses. Es el porcentaje, dicen, que los bancos y consultores estiman de inflación anual para 2022, según el REM del BCRA.
El diputado nacional Carlos Cisneros, también diputado nacional, cuestionó al ministro de Trabajo Claudio Moroni. “Nos gustaría que el Ministerio de Trabajo, que forma parte de un gobierno peronista, equilibre las fuerzas para el lado de los trabajadores y no para el lado de los bancos y los banqueros”, señaló Cisneros.
En el marco de las negociaciones salariales, ABA, ABE, ADEBA y ABAPPRA ofrecieron “un aumento de 55% en tramos a convenir, con el compromiso de reunirse a revisarlo en el último trimestre del año o antes si la evolución del índice de precios superara dicho aumento”, dijeron las cámaras y recordaron que los afiliados vienen “preservando” sus ingresos.
“Si bien la propuesta efectuada por las asociaciones de bancos para 2022 de un aumento de 55% con revisión, implica desde hoy una mejora en el salario real de los trabajadores bancarios y busca evitar cualquier inconveniente en la atención al público en las sucursales, la oferta fue rechazada por la representación gremial”, dijeron en un comunicado conjunto y reafirmaron su compromiso “para mantener el diálogo abierto a fin de alcanzar un acuerdo favorable y evitar afectar el uso de los servicios bancarios a nuestros usuarios”.
***
Kulfas anunció acuerdo con Credicoop
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, junto al presidente del Banco Credicoop, Carlos Heller, anunció herramientas de financiamiento por $16.000 millones para profundizar la inclusión financiera y mejorar las condiciones de acceso al crédito de más micro, pequeñas y medianas empresas, pequeños comercios y emprendimientos.
El ministerio, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, acordó con el Credicoop un paquete de financiamiento que incluye la implementación de una línea de microcréditos a través de una tarjeta Cabal precargada, por un monto total de $10.000 millones, que estará destinada al financiamiento de capital de trabajo e inversión para microemprendimientos.
A partir del convenio con Desarrollo Productivo, Cabal otorgará créditos a quienes desarrollen actividades productivas, por montos desde $50.000 hasta $500.000, con una tasa fija final del 25% y por un plazo de 18 meses.
Además, anunciaron que destinarán $5.000 millones del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) para garantizar hasta el 75% de las operaciones crediticias del Banco Credicoop destinadas a trabajadores y trabajadoras independientes, que compren materiales, máquinas e insumos para el desarrollo de actividades productivas. A su vez, se pondrá en vigencia una línea por $1.000 millones para operaciones de leasing destinadas a financiar bienes de origen nacional.
***
Yasky: “Nado sincronizado y guiso recalentado”
Hugo Yasky, otro diputado de extracción sindical, salió a criticar el diálogo del Gobierno con la UIA. Según Yasky, “la UIA repite el libreto de la oposición”. Según el legislador, “ese nado sincronizado no es casual” y reclamó que “el Gobierno debería escuchar también a una inmensa cantidad de empresarios pymes que no aparecen en el radar de la política, ni están representados por los grandes grupos concentrados que expresan UIA y AEA”.
Para Yasky, “las propuestas de la UIA saben a guiso recalentado de las viejas recetas neoliberales, siguen insistiendo con la destrucción de los derechos laborales, las pasantías como mano de obra barata y todo aquello que ya fracasó cada vez que gobernó la derecha en Argentina”.
***
Alberto, hoy en la Asamblea Anual Came
El presidente Alberto Fernández participará hoy de la Asamblea Anual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) que encabezará el titular de la entidad, Alfredo González. El encuentro tendrá lugar a las 12 en Parque Norte. El Presidente y las autoridades de la entidad gremial empresaria suscribirán junto a Guillermo Merediz un acuerdo para la promoción y el fortalecimiento de los Centros Comerciales a Cielo Abierto de todo el país.