Boletín Oficial Prepagas: autorizan nuevos aumentos en marzo y abril
El Gobierno autorizó subas de hasta 6% en marzo y otro 6% en abril
mar 05 Jul
mar 05 Jul
El Gobierno autorizó subas de hasta 6% en marzo y otro 6% en abril
Denuncian falta de financiamiento del sector para cubrir los costos. Será del 9%
El Economista dialogó con Daniel Maceira, investigador del Conicet y el Cedes y Director del Area de Salud de Fundar, sobre el impacto de la pandemia en el sistema de salud de Argentina y los ejes de una posible reforma futura
Hay más de 2 millones de trabajadores que hacen derivación de aporte de los 6,5 millones que aportan a las obras sociales nacionales. O sea, 1 de cada 3 trabajadores deriva su aporte a una prepaga. Cerca de 650.000 trabajadores que inician una relación laboral cada año.
El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) destacó en su último informe que la reciente decisión oficial, un guiño a la CGT, “cercena la libre elección de obra social a 650.000 personas.
Aquellos que inicien un vínculo laboral deberán mantener durante al menos un año la prestadora médica de su actividad antes de disponer de la opción de cambio.
Debido a los condicionantes institucionales (competencias provinciales) y a los intereses de los actores (sindicatos, PAMI y empresas de medicina prepaga) es imposible pensar que la Argentina tenga alguna vez un sistema nacional único de salud.